Granada cierra 2024 con superávit, mejora económica histórica y gestión municipal transparente: resultados netos superan los 64 millones de euros
Granada.- El Ayuntamiento de Granada ha celebrado hoy en sesión extraordinaria el pleno para la aprobación de sus cuentas generales correspondientes al ejercicio de 2024, cumpliendo así con la obligación legal de todas las entidades municipales de presentar sus estados de cuentas ante la Cámara de Cuentas.
“Este equipo de gobierno cumple con la obligación legal de mostrar la realidad económico-patrimonial del Ayuntamiento y organismos dependientes para su fiscalización como garantía de legalidad, eficacia y eficiencia, algo que no es algo tan habitual que hagan todos los ayuntamientos, y además lo hace en tiempo y forma”, ha aseverado al término del pleno el portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, quien ha querido destacar la evidente “mejora de la economía municipal” y la “buena salud” en términos financieros” de unas cuentas globales que cumplen con todos los indicadores marcados por el plan de ajuste económico municipal y superan el objetivo de estabilidad presupuestaria.
En términos globales, el portavoz ha destacado la evolución positiva de la cuenta de resultados, con un resultado neto del ejercicio de 2024 que supera los 64 millones de euros, es decir, 40 millones de euros más que en 2023. Asimismo, las cuentas de 2024 también ofrecen un valor económico patrimonial del Ayuntamiento de 811.562.405,33 euros y un balance consolidado -incluyendo el de todos los organismos asociados- de 924.288.843,78 euros.
“Estas cifras de mejora económica se han traducido en la capacidad de este equipo de gobierno de mejorar desde el inicio del mandato todos los indicadores necesarios para el cumplimiento del plan de ajuste económico”, ha incidido Saavedra. Así, el periodo medio de pago a proveedores suma ya quince meses consecutivos por debajo de los treinta días y se ha reducido notablemente el gasto de intereses de demora, pasando de 1,2 millones de euros en 2023 a 821.416,28 euros en 2024. En igual sentido, el presupuesto contó con un superávit de 6,3 millones de euros y se ha minorado el remanente líquido de tesorería negativo que, según ha recordado el portavoz, a la llegada del grupo popular al gobierno de la ciudad se situaba alrededor de -66 millones y ya se sitúa en -10 millones, aproximadamente 18 millones por debajo de las previsiones que realizaba el plan de ajuste de esta magnitud para el año 2024 y alcanzando ya los resultados esperados para 2027.
“Queda suficientemente demostrado el rigor, la planificación, la responsabilidad, la disciplina presupuestaria y la capacidad de gestión con la que se trabajó en el ejercicio 2024 y que continúa siendo el eje de la política económico financiera con la que estamos administrando los recursos”, ha expresado Saavedra, quien ha remarcado que “este gobierno ha devuelto la credibilidad a la gestión municipal con total transparencia, resultados medibles y dando cuentas a los entes de fiscalización, algo fundamental para recuperar la confianza de los granadinos y de todo el tejido empresarial de la ciudad en su Ayuntamiento”.