granada-alcaldesa-anuncia-presupuesto-2026-7-mas-40-millones-en-mejoras-urbanas-y-nuevas-ayudas-para-vivienda-y-familias

Granada: Alcaldesa anuncia presupuesto 2026: 7% más, 40 millones en mejoras urbanas y nuevas ayudas para vivienda y familias

La ciudad de Granada contará con Presupuestos aprobados de cara a las primeras semanas del año, una vez que ya se ha recibido el informe del Ministerio de Hacienda sobre el proyecto de cuentas del Ayuntamiento de Granada para 2026. La alcaldesa de Granada ha comunicado esta mañana que el informe ha sido favorable, circunstancia “que nos permite avanzar en la tramitación para su aprobación definitiva y entrada en vigor” por lo que la regidora mostró su satisfacción.

La alcaldesa ha querido subrayar también que, “a pesar del retraso por parte del Ministerio en la elaboración del informe, es una buena noticia que este Ayuntamiento tenga presupuesto. Esta corporación ha aprobado tres presupuestos consecutivos con este y es muy positivo que entre en vigor a principio de año, en el mes de enero”.

El proyecto de presupuestos, ya refrendado por el Ministerio con tan solo leves observaciones, es la demostración de la mejora de los indicadores económicos municipales: “Avanzamos en la mejora económica de nuestros números. Así lo refleja también el propio informe del Ministerio, aunque aún queda camino por recorrer. Pero esta mejora nos va a permitir reforzar los contratos que son esenciales y que afectan al día a día de la ciudad y de los granadinos y granadinas, para el cuidado y la limpieza de la ciudad”, ha explicado la primera edil.

Carazo ha recordado asimismo, que el presupuesto incluye inversiones claves para Granada: “también se reflejan las inversiones en nuestro Plan Municipal de Obras, en nuevas plazas, en el Plan Asfáltico. Avanzamos, por tanto, en la mejora de nuestra ciudad; una ciudad que tiene que estar más cuidada, que debe ser atractiva para vivir y retener población”.

En materia de vivienda, ha anunciado que “por primera vez, en 2026 recogeremos en nuestras ordenanzas fiscales ayudas para la compra, alquiler y rehabilitación de vivienda protegida. También damos respuesta así al acceso a la vivienda en nuestra ciudad, además de seguir avanzando en la mejora de los contratos esenciales”.

A estas palabras, la alcaldesa ha sumado un mensaje de responsabilidad institucional: “Las cuentas vuelven a entrar en vigor a primeros de año, algo que durante más de una década no se consiguió en esta ciudad. Que el Ministerio vuelva a avalar nuestro presupuesto demuestra que trabajamos con rigor, realismo y respeto absoluto a los recursos públicos”.

Un presupuesto que crece un 7% y consolida la estabilidad económica

El Presupuesto Municipal 2026 presenta un crecimiento del 7% respecto al ejercicio anterior y consolida la senda de estabilidad financiera iniciada por el actual equipo de gobierno. El documento prevé un superávit superior a 6,5 millones de euros, que permitirá seguir reduciendo la deuda y cumpliendo con el Plan de Ajuste acordado con el Ministerio de Hacienda.

Uno de los ejes principales del presupuesto es la mejora de los contratos esenciales de la ciudad —como limpieza y Parques y Jardines— así como la continuidad del Plan Municipal de Obras más ambicioso de los últimos años, con una inversión prevista superior a 40 millones de euros en mejoras urbanas en todos los barrios y actuaciones estratégicas en sostenibilidad, digitalización y modernización administrativa.

El presupuesto consolida además bonificaciones para la compra, alquiler y rehabilitación de vivienda, una medida inédita hasta ahora en la ciudad, y mantiene la bajada de la tasa de basuras, orientada a aliviar la carga fiscal de las familias.

En materia cultural, las cuentas de 2026 recogen un incremento superior al 40% en la partida destinada a Cultura, en línea con la apuesta municipal por el proyecto Granada Capital Europea de la Cultura 2031. Según la alcaldesa, este impulso “refuerza el renacimiento cultural que vive la ciudad y el apoyo al talento local”.

Asimismo, el Presupuesto 2026 será “el más social de la historia de Granada”, con un incremento del 70% en políticas sociales respecto a 2025. Destaca especialmente la duplicación de la partida de Dependencia, que pasa de 20 a 40 millones de euros, así como el refuerzo global del área social, que crecerá de 29 a 50 millones de euros.

Se incorporan además nuevas ayudas directas como el cheque bebé de 200 euros para apoyar a las familias y fomentar la natalidad.

Finalmente, la alcaldesa ha recordado que Granada cumple ya 15 meses consecutivos con el periodo medio de pago a proveedores en regla, un indicador que refleja “una economía municipal saneada, responsable y orientada al futuro”.