1 / 2

Espacio Caja Sonora presenta el festival “Buen Tiempo” en el Ayuntamiento de Granada

Con actividades para todos los públicos, el festival combina aprendizaje práctico, reflexión crítica y actuaciones en directo, apostando por una experiencia cultural completa en torno a la música electrónica.

El festival ‘BUEN TIEMPO’ celebra la nueva exposición de Espacio Caja Sonora, que explora cómo la tecnología ha permitido a millones de personas producir música desde sus hogares, rompiendo barreras y ampliando el acceso a la creatividad sonora.

El Ayuntamiento de Granada ha acogido esta mañana la presentación oficial de ‘Buen Tiempo’, un nuevo festival impulsado por Espacio Caja Sonora que se celebrará los días 13 y 14 de junio en el Centro Cultural CajaGranada. Nacido como una celebración por la inauguración de la exposición “El Home Studio: tecnologías para democratizar la creación en un futuro electrónico”, el evento reunirá música en directo, talleres, mesas redondas y actividades para todos los públicos, con el objetivo de acercar la cultura sonora y tecnológica a la ciudadanía.

Durante la rueda de prensa, el Concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha destacado que “este festival forma parte de la nómina de los 40 festivales que la ciudad de Granada va a recoger este año, siendo parte de nuestra gran oferta musical que respalda nuestra candidatura para convertirnos en Capital Europea de la Cultura en 2031”. Por su parte, Sara Armada Díaz, responsable de comunicación de la Fundación Miguel Ríos, ha explicado que “Buen Tiempo nace como una invitación a explorar nuevas formas de crear, compartir y disfrutar de la música que ha traído consigo la era digital. Y desde la Fundación, nos sentimos profundamente alineados con ese propósito”. A su vez, el secretario de la misma fundación, Antonio Castro Ríos, ha querido enfatizar que “desde la Fundación Miguel Ríos y Espacio Caja Sonora queremos que la cultura sea algo democrático, participativo, incluso, y a la vez digno”.

Desde el colectivo El Alminar, uno de los impulsores del festival, Arturo González García ha señalado que “para nosotros es muy importante dsr visibilozar propuestas que son fundamentales en la vida cultural juvenal pero que pasan desapercibidas para el resto de la ciudad”.

Más que un festival, “Buen Tiempo» es una invitación a descubrir cómo la música electrónica, la tecnología y la creación colectiva se entrelazan para generar nuevas formas de expresión cultural. Su programación se despliega en tres grandes ejes que dialogan entre sí: una exposición, un electrofestival y una oferta formativa abierta a todos los públicos.

1. Una exposición para pensar el futuro: “El Home Studio”

Comisariada por la musicóloga Marta España, la exposición “El Home Studio: tecnologías para democratizar la creación en un futuro electrónico” abre el jueves 13 de junio. Ubicada en la primera planta del Centro Cultural CajaGranada, la muestra explora cómo los avances tecnológicos han permitido a millones de personas producir música desde casa, rompiendo barreras económicas y transformando el panorama musical.

La exposición incluye artefactos digitales y analógicos, instalaciones interactivas, material documental y entrevistas a creadores, con un enfoque que reivindica el acceso al conocimiento y la práctica musical como un derecho cultural.

2. Electrofestival con grandes nombres de la escena nacional

El sábado 14 de junio, el auditorio del Centro Cultural acogerá una intensa jornada de música en directo con DJs como Nefi o Broken Lip, entre otros artistas que se anunciarán próximamente. Las sesiones ofrecerán un recorrido por distintas vertientes de la electrónica contemporánea.

Las entradas, con un precio simbólico de 5€ (incluye consumición), estarán disponibles en www.entradascajagranada.es. Esta tarifa busca reconocer el trabajo de artistas y técnicos, y dignificar el sector musical.

  1. Actividades paralelas para todos los públicos

Además de la exposición y las sesiones de música en directo, el festival ofrecerá una amplia programación de actividades complementarias diseñadas para involucrar a públicos diversos, fomentar la formación musical y generar espacios de reflexión compartida.

Entre las propuestas destacan talleres de iniciación al DJing para niñas, niños y personas adultas, donde los participantes podrán aprender los fundamentos del arte de pinchar y experimentar con equipos profesionales. También se celebrarán mesas redondas con especialistas del sector musical y tecnológico que abordarán cuestiones como el impacto del software libre en la producción musical, la figura del DJ como creador cultural o las nuevas economías de la música electrónica.

Además, se organizarán visitas guiadas a la exposición ‘El Home Studio’, pensadas para contextualizar sus contenidos de forma pedagógica y facilitar su comprensión desde distintos perfiles: estudiantes, músicos, familias o público general.

Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo, aunque para algunas de ellas es necesario realizar inscripción previa a través de la web oficial del festival: www.espaciocajasonora.org.

Espacio Caja Sonora

El Espacio Caja Sonora es un proyecto cultural impulsado por la Fundación Miguel Ríos, con el apoyo fundamental de CajaGranada Fundación y el Ayuntamiento de Granada. Este espacio busca ser un referente en la promoción de la música popular urbana y la innovación tecnológica en la música, ofreciendo un lugar de encuentro y reflexión para músicos, expertos y amantes de la música en Granada y más allá. La Fundación Miguel Ríos, a través de su constante apoyo a la cultura y la música, ha logrado consolidar ECS como un proyecto único, destinado a explorar el futuro de la música en una era digital en constante evolución.

Fundación Miguel Ríos

La Fundación Miguel Ríos nace en 2022 con los propósitos de, a través del legado de Miguel Ríos, promover y difundir el conocimiento, estudio e investigación de la música y la cultura rock, así como contribuir a la difusión dignificada de esta más allá de la industria discográfica. Con el lema ‘Rock y Solidaridad’ por bandera, la Fundación destina su actividad a demostrar el impacto social de la música popular ayudando a promover un mundo más equitativo y sostenible. A través de la Fundación Miguel Ríos, el rockero granadino pretende “devolverle a la sociedad aquello que la sociedad le ha dado”.

CajaGranada Fundación

CajaGranada Fundación cuenta con más de 130 años de historia y con una fuerte vocación social en Granada, Málaga, Jaén, Almería y resto de Andalucía. Sus actuaciones engloban aspectos como el fomento de la inclusión, la protección del medioambiente o el impulso de la cultura y la educación. En la actualidad, CajaGranada Fundación se sitúa entre los principales agentes sociales y culturales de Andalucía, donde ofrece espacios para el desarrollo de los ciudadanos.