en-la-ope-de-2023-pasaron-por-el-puerto-de-motril-129-743-pasajeros-y-33-128-vehiculos-en-2024-se-incrementa-un-7

En la OPE de 2023 pasaron por el Puerto de Motril 129.743 pasajeros y 33.128 vehículos. En 2024 se incrementa un 7%

Todo preparado en el Puerto de Motril para el arranque de la OPE 2024 

  • Esta mañana se ha reunido las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Motril el Comité Provincial de Dirección de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2024

 Este año el operativo se inicia el 13 de junio y termina el 15 de septiembre 

  • Durante la campaña se refuerzan las plantillas de Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Portuaria y se ponen en marcha servicios especiales de atención sanitaria y social, entre oros 
  • Las previsiones son de un crecimiento de pasajeros de entorno al 7% con respecto a 2023 al haber un aumento de dos rotaciones semanales 

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, en calidad de director del Plan Provincial de la OPE 2024, ha presentado esta mañana, junto al presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, el dispositivo diseñado para el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho en el Puerto de Motril, uno de los cinco puertos del Estado que participan en la Operación en Andalucía junto a Algeciras y Tarifa, en Cádiz; Almería y Málaga. En el resto del país se les unen los puertos de Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla.

Según ha explicado el subdelegado, la OPE «constituye un desafío anual de preparación, prevención y capacidad de respuesta para hacer posible un movimiento masivo de personas y vehículos entre dos continentes, tanto por carretera como por vía marítima y en un periodo corto de tiempo».

La principal novedad que presenta esta campaña es el adelanto del inicio de la OPE al 13 de junio, dos días antes de la fecha habitual, en previsión del aumento de los movimientos circulatorios que se producen antes de la Fiesta del Cordero, que se celebra el 17 de junio en Marruecos. La operación finalizará el 15 de septiembre y se dividirá, como en años anteriores, en Fase de Salida (13 de junio- 15 de agosto) y Fase de Retorno (15 de agosto-15 de septiembre).

El Plan establece también unos días críticos, aquellos de mayor afluencia de vehículos y pasajeros, que se concentrarán entre el 14 y el 16 de junio; entre el 1 y el 5 de agosto; y entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre.

Para ultimar los detalles del operativo, se ha reunido esta mañana, en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Motril, el Comité Provincial de Dirección de OPE, presidido por el subdelegado del Gobierno, quién ha destacado el esfuerzo de coordinación entre todas las administraciones e instituciones que colaboran para que se desarrolle con éxito.

La Operación Paso del Estrecho, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, contempla un amplio dispositivo en el que se involucran a diversos ministerios como el de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; de Transportes y Movilidad Sostenible; de Política Territorial; de Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Seguridad Nacional de Presidencia de Gobierno y de Sanidad; así como de las delegaciones del Gobierno.

En el caso del Puerto de Motril, se ha puesto en marcha el Plan Provincial de Coordinación cuyos objetivos son conseguir un tráfico fluido en las carreteras nacionales, la reducción de los tiempos de espera en el puerto y la buena atención a los ciudadanos magrebíes, principales destinatarios de la Operación

MEDIOS PREVISTOS 

Además de los organismos y servicios estatales con actividad permanente en el Puerto de Motril (Capitanía Marítima, Administración de Aduanas, Salvamento Marítimo, Sanidad Exterior, dispositivos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado), durante la Operación Paso del Estrecho 2024, se refuerzan y contratan nuevos servicios, entre los que se destacan:

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO.- Durante la actual campaña se reforzarán las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil que habitualmente prestan servicio en la zona. En total, se contarán con 95 efectivos con especial atención en los refuerzos en control de frontera, sección fiscal o unidad canina, entre otros servicios. Por parte de la Policía Nacional serán 32 los agentes destinados en la OPE y de Guardia Civil 63.

PLAN DE FLOTA.Se establece de la siguiente manera: 

MOTRIL – MELILLA (BALEARIA): 4 rotaciones semanales (1 extraordinaria).

Buque Bahama Mama.. 

MOTRIL – TÁNGER MED (BALEARIA): 7 rotaciones semanales. Buque Denia Ciutat Creativa.

 MOTRIL – ALHUCEMAS (ARMAS-TRANSMEDITERRÁNEA): 7 rotaciones semanales (2 extraordinarias). Buque Volcán Taburiente. 

MOTRIL – NADOR (ARMAS-TRANSMEDITERRÁNEA): 2 rotaciones semanales. Buque Volcán Taburiente. 

Según este Plan de flota, las previsiones de cara a esta campaña son de un crecimiento de pasajeros de entorno al 7% con respecto a 2023 al haber un aumento de dos rotaciones semanales. El subdelegado ha recordado que durante

DISPOSITIVO DE ATENCIÓN SANITARIA.- En base al convenio entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y  Cruz Roja Española, se establece en el recinto portuario un servicio sanitario constituido por un coordinador local, 6 voluntarios y un vehículo de transporte

Sus funciones básicas son la atención sanitaria urgente a nivel de socorrismo y primeros auxilios, transporte sanitario a los centros de referencia del Servicio Andaluz de Salud en Motril, y apoyo al módulo de asistencia social en labores de información y orientación.