El festival internacional Jazz en la Costa de Almuñécar arranca el próximo 22 de julio con el 70% de las entradas ya vendidas
Destacan los conciertos de Christian McBride y Myles Sanko en un cartel, que se ha convertido al festival en uno de los cuatro más importantes de España y de Europa.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar, Alberto García Gilabert, y la diputada provincial de Cultura, Pilar Caracuel, acompañados por el responsable de la oficina técnica del jazz, Jesús Villalba, han presentado el festival internacional Jazz en la Costa de Almuñécar, que se celebrará en el parque El Majuelo del 22 al 27 de Julio y que va traer al escenario artistas sexitanos de la talla de Myles Sanko, James Carter, Chano Domínguez, Javier Colina, Guillermo McGill, Christian McBride, Avishai Cohen y Judith Hill.
Alberto García Gilabert ha felicitado “a todos los que han hecho posible las casi 4 décadas de historia compartida del Jazz en la Costa de Almuñécar, de noches mágicas bajo las estrellas, de emociones y de música que viene de todos los rincones del mundo y que han encontrado en Almuñécar su casa”.
«El Jazz en la Costa es mucho más que un festival. Es una seña de identidad cultural, un patrimonio vivo que ha situado a Almuñécar en el mapa internacional del jazz» -ha continuado García Gilabert-, que ha anunciado que «por primera vez el Ayuntamiento de Almuñécar asume íntegramente la gestión del festival, con ilusión, responsabilidad y compromiso de seguir ofreciendo a vecinos y visitantes los mejores del jazz internacional en un entorno único».
Desde el Ayuntamiento han invitado a varias personalidades e importantes empresas a la inauguración del festival el próximo día 22 de julio para que conozcan la importancia y la repercusión del Jazz en la Costa no solo durante la semana del festival, sino durante todo el año, a fin de contar con ellos para dar promoción en el futuro.
García Gilabert ha agradecido a Pilar Caracuel el apoyo incondicional de la Diputación de Granada para este festival: “Gracias Pilar, por entender que la cultura también es desarrollo, es economía, es turismo y es proyección para nuestro pueblo”. Igualmente, he agradecido a Jesús Villalba por el trabajo que viene realizando durante tantos años y con quien seguiremos contando en el futuro porque aporta experiencia, dedicación y amor a este festival.
Por su parte, la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha destacado “el valor estratégico del Festival Jazz en la Costa como uno de los principales referentes culturales de la provincia por su trayectoria, su calidad artística y su contribución a la proyección internacional de Granada”. En este sentido, ha subrayado que “la Diputación mantiene su firme compromiso con la Cultura como motor de desarrollo territorial, cohesión social y promoción turística”.
Además, Caracuel ha señalado que “la colaboración institucional entre la institución provincial y el Ayuntamiento de Almuñécar ha permitido consolidar este festival como un espacio de encuentro entre patrimonio, música y ciudadanía, reforzando la identidad cultural de la Costa Tropical y generando un impacto positivo en el ámbito económico y social del municipio y su entorno”.
El director de la oficina técnica, Jesús Villalba, se ha centrado en el elenco de artistas que forma el cartel del Jazz en la Costa de Almuñécar 2025 y ha adelantado que “a fecha de hoy, están vendidos el 70% de las entradas y agotadas las de abono del festival, que se vendieron el mismo día de la puesta a la venta”.
Por otra parte, Villalba ha detallado que el 66% del público es de fuera de la provincia de Granada y de ellos, el 45% es de fuera de España, de hasta 12 países, de entre los que destacan los espectadores franceses.
Festival Internacional Jazz en la Costa
Myles Sanko inaugura el festival el 22 de julio, presentando su nuevo y aclamado álbum, LetItUnfold. En este trabajo, el artista británico fusiona con la elegancia el soul, el jazz y el hip-hop, incorporando influencias rítmicas de sus raíces ghanesas para construir un sonido contemporáneo único. Fiel a la tradición vocal del soul y el jazz, Myles reconoce a Otis Redding, Marvin Gaye y Bill Withers como referentes fundamentales, aunque su música también refleja la riqueza de su herencia ghanesa y francesa, dando forma a un universo artístico vibrante, apasionado y profundamente personal.
El saxofonista James Carter, una de las figuras más innovadoras y versátiles de su generación, protagoniza la segunda jornada del festival el día 23 de julio. Su despegue internacional fue producido en 1988, de la mano de Lester Bowie. Desde entonces, ha transitado con maestría por estilos como el dixieland, el hardbop y la fusión. Acompañado de su trío, rinde homenaje a leyendas como Jimmy Smith y Grant Green, explorando nuevas fronteras sonoras con un enfoque contemporáneo.
El 24 de julio, el festival acoge un reencuentro muy esperado: Chano Domínguez, Javier Colina y Guillermo McGill regresan al escenario tras casi quince años desde su última actuación conjunta. Este trío, considerado una referencia del jazz español, combina excelencia técnica con una conexión artística excepcional que ha cautivado a públicos de todo el mundo. Una cita ineludible para los amantes del jazz nacional.
El 25 de julio, el prestigioso contrabajista Christian McBride presenta su proyecto Remembering Ray Brown, un emotivo homenaje a uno de los pilares del jazz moderno. Este tributo trasciende la simple revisión de los clásicos de Brown, proponiendo una reinterpretación que fusiona swing, sofisticación y contemporaneidad. El repertorio incluye versiones renovadas y composiciones originales que mantienen viva la esencia de Ray Brown.
El 26 de julio, el escenario de Jazz en la Costa recibe a Avishai Cohen, contrabajista, compositor y cantante de reconocimiento internacional. Nacido en una familia multicultural de raíces españolas, griegas y polacas, y formado en la exigente escena neoyorquina, Cohen ha forjado un estilo propio que combina tradición y vanguardia. Su música transita desde los estándares clásicos hasta las composiciones más vibrantes del jazz contemporáneo, atravesando un rico mosaico de culturas, idiomas y sonidos.
El 27 de julio, el festival clausura su trigésimo octava edición con la actuación de Judith Hill, cantante, compositora y multiinstrumentista estadounidense. Reconocida por su potente voz, carisma escénico y versatilidad estilística, ha colaborado con figuras legendarias como Michael Jackson, Stevie Wonder, Elton John y, muy especialmente, Prince. Como artista solista, ha construido una carrera marcada por la autenticidad, la fuerza expresiva y su capacidad para fusionar géneros con naturalidad.
Actividades paralelas
En paralelo al programa principal, el ciclo «Trasnoches de Jazz» contará con la participación del Costa Jazz Quartet, formado por cuatro destacados músicos de la escenaística del jazz granadina. Surgido en 2016 en el marco de estas mismas trasnoches, el grupo presentó en 2019 su primer trabajo discográfico, una cuidada selección de estándares interpretados con madurez y creatividad. Su actuación ofrecerá un espacio íntimo y nocturno para seguir disfrutando del jazz en un ambiente relajado y cercano.