1 / 7

El Fandi, Castella y Perera protagonizan la Corrida Lorquiana de Granada el 21 de junio en homenaje al universo taurino de Federico García Lorca

La Huerta de San Vicente acogio la presentación del cartel de la segunda edición de la corrida lorquiana, que se celebrará el 21 de junio en el coso de Frascuelo con toros de Victorino Martín

Reportaje Ramón Martín (Motril@Digital).- La Huerta de San Vicente, casa de veraneo de la familia García Lorca, ha sido esta mañana el escenario escogido para la presentación de la segunda Corrida Lorquiana, un homenaje taurino al poeta granadino que organizan el Ayuntamiento de Granada y la Fundación Toro de Lidia. El evento, enmarcado dentro de la Feria del Corpus 2025, tendrá lugar el próximo sábado 21 de junio en la Monumental de Frascuelo, con un cartel compuesto por David Fandila ‘El Fandi’, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera, que lidiarán toros de la ganadería de Victorino Martín.

El acto ha estado presidido por el concejal de Participación Ciudadana, Francis Almohalla, acompañado por el coordinador del Capítulo de Granada de la Fundación Toro de Lidia, Fernando Navarro Reyes, y el propio Fandi, que este año celebra 25 años de alternativa. La presentación ha contado además con la asistencia de representantes institucionales como el diputado provincial Antonio Mancilla, el secretario de la Junta de Andalucía Jorge Martín, y numerosos profesionales y aficionados del mundo del toro.

Almohalla ha destacado que se trata de “un evento que ya tiene repercusión internacional” y que conecta el legado de Lorca con la tauromaquia, tan presente en su obra. “Granada quiere reivindicar al Lorca completo —ha afirmado—, al Lorca que también fue taurino, que escribió el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías o los versos de Antoñito el Camborio”.

La Corrida Lorquiana será mucho más que un festejo. La plaza se vestirá con una escenografía temática que incluye poemas y dibujos lorquianos en su perímetro, grafiti de la firma del poeta sobre el albero —obra de Joaquín Hortal—, manolas lorquianas en los vomitorios, fotos de Lorca en la meseta de toriles, y cenefas decoradas con lunas, abanicos, sol y luna en cartón pluma. También se caracterizará a toreros y personal de plaza: los primeros lucirán trajes de luces con guiños lorquianos, y los segundos, monos como los usados por Lorca en La Barraca, con su logotipo incluido.

El cartel anunciador, elaborado por Diseños Ocaña, incorpora guiños cubistas y detalles simbólicos como lágrimas en la luna, una estética renovada respecto al diseño clásico del año pasado.

La Fundación Toro de Lidia ha anunciado que, además del festejo, habrá actividades paralelas: la decoración de la plaza podrá visitarse de forma gratuita tras el sorteo matinal de los toros; se organizará una charla cultural sobre Lorca en el restaurante La Soleá con la participación de hispanistas y especialistas; y se espera repetir la experiencia de 2024 con uno de los matadores vistiéndose en la Huerta de San Vicente, rememorando el simbólico momento en que Alejandro Talavante se preparó allí antes de una corrida.

Navarro Reyes ha reivindicado la dimensión global de Lorca como “autor taurino” y ha recordado que “no se puede comprender a Lorca sin comprender su relación con el mundo del toreo”. Asimismo, ha anunciado que esta cita se enmarca dentro de una estrategia a largo plazo que mira al centenario de la Plaza de Toros de Granada en 2028 y al proyecto de Granada Capital Europea de la Cultura 2031.

La corrida del 21 de junio forma parte de una feria taurina que también contará con figuras como Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado en la jornada anterior. Como colofón, se repartirá un abanico con un texto inconcluso de Lorca sobre el toro, y se inaugurará una exposición fotográfica en el patio de cuadrillas, con imágenes y símbolos vinculados a la figura del poeta.

“Queremos que se escuche al Lorca más taurino”, ha concluido Almohalla, invitando a la ciudadanía a participar en este encuentro que une poesía, arte y tradición popular.