El Ayuntamiento avala la ley estatal de basuras, reduce la recaudación y critica el voto en contra de VOX
Granada.- El Ayuntamiento de Granada ha aprobado de manera inicial en el pleno extraordinario de hoy la nueva tasa de basuras impuesta por el Gobierno de España para su cobro por parte de los municipios; un trámite esencial para el cumplimiento de la ley para el que desde Granada se ha ideado un sistema de cálculo “altamente personalizado y que contempla el máximo de bonificaciones posibles con el objetivo de reducir al máximo su impacto para las familias”, tal y como ha explicado el portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra.
“Este equipo de gobierno va a poder amortiguar el impacto del nuevo sistema de tasas de residuos reduciendo en 1,6 millones de euros la cantidad global que deberán abonar los granadinos en 2026, ya que frente a los 25,4 millones previstos inicialmente, la ciudad recaudará finalmente 23,8 millones, lo que se traduce en un ahorro del 5,9%”, ha detallado Saavedra.
Así, el modelo diseñado para la ciudad de Granada para el que comienza ahora su periodo de alegaciones “combina justicia fiscal y sostenibilidad ambiental” dentro del margen que permite la legislación estatal. Para ello, el Ayuntamiento aplicará un modelo mixto compuesto por una cuota fija -que dependerá del uso del inmueble, su valor catastral y su superficie- y otra variable en función de la generación de residuos en la zona más próxima al inmueble. Y, aunque resulta imposible conocer de manera exacta la cantidad de residuos que se generan en cada hogar, esta cuota variable de la tasa se acercará bastante a la realidad ya que la ciudad queda dividida en 400 cuadrículas de 325×325 metros que responderán según la basura que se recoja en ellas.
Junto a esto, se han contemplado dos modalidades de tasa: una doméstica para viviendas de uso residencial y otra industrial para inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas. “En todos los casos se han incorporado importantes bonificaciones sociales y medioambientales, como reducciones de hasta el 90% para empresas de alimentación y restauración que colaboren con entidades sociales y reduzcan residuos, del 80% para familias con rentas inferiores a 1,5 veces el IPREM y del 90% para personas o unidades familiares en riesgo de exclusión social”, ha manifestado el portavoz.
Saavedra ha querido poner en evidencia el voto en contra del grupo VOX a esta iniciativa, tachando su actitud de “completa irresponsabilidad” y de “populismo”. “Nuevamente, VOX se equivoca de adversario y vuelve a demostrar que son el mejor aliado de Pedro Sánchez”, ha afirmado. El portavoz ha remarcado que, a sabiendas de que se trata de “una imposición del Gobierno de España para todos los municipios” y a la que el grupo popular se ha negado en todos los ámbitos de competencia posibles -a través de una PNL en el Senado y con una moción en este Ayuntamiento-, “VOX muestra una hipocresía absoluta criticando a este gobierno, que no tiene más remedio que cumplir con la ley” y “aplicar un ‘tasazo’ que consideramos injusto y no proporcionado”.