descubren-en-australia-el-fosil-mas-antiguo-del-hemisferio-sur-de-mosquitos-de-agua-dulce

Descubren en Australia el fósil más antiguo del hemisferio sur de mosquitos de agua dulce

CSIF Andalucía.- Un equipo internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha descrito una nueva especie de mosquito fósil del Jurásico australiano, con más de 150 millones de años, bautizada como Telmatomyia talbragarica (“mosca de las aguas estancadas”). Los restos se encontraron en el yacimiento de Talbragar, en Nueva Gales del Sur, y representan el miembro más antiguo de la familia Chironomidae en el hemisferio sur.

El fósil presenta un disco de succión terminal, un mecanismo hasta ahora solo observado en especies marinas, que permitía adherirse a rocas en hábitats acuáticos. Esto sugiere una sorprendente adaptación evolutiva en ambientes de agua dulce y confirma que los quironómidos se originaron probablemente en Gondwana antes de dispersarse globalmente.

El estudio, publicado en Gondwana Research, contó con la participación del Australian Museum Research Institute, Universidad de Nueva Gales del Sur, Universidad de Múnich y Universidad Massey (Nueva Zelanda). Se analizaron seis especímenes, incluyendo pupas y adultos en eclosión, lo que aporta información clave sobre la historia evolutiva y la vicarianza de estos insectos en el hemisferio sur tras la fragmentación de Gondwana.

Investigadores destacan que, aunque este hallazgo cubre una brecha importante en el registro fósil del linaje, la comprensión de su evolución sigue limitada por la escasez de fósiles en el hemisferio sur, donde solo se conocen dos hallazgos previos de Podonominae. La combinación de estudios fósiles y genómicos permitirá entender mejor la dispersión, adaptación y biodiversidad actual de estos insectos.