De «varapalo y preocupante» valora COAG Granada la situación del sector ganadero por la enfermedad de la «lengua zul»
Granada 14 de septiembre de 2025.- El sector ganadero de Granada atraviesa un momento crítico a causa de la lengua azul, una enfermedad que está afectando con especial dureza a las explotaciones de la provincia y que, según COAG Granada, está poniendo en jaque la viabilidad de numerosas cabañas, en especial la ovina.
En este contexto, COAG Granada ha valorado como un alivio la decisión de la Junta de Andalucía de asumir el coste de todas las vacunas contra la lengua azul, incluyendo ahora también los serotipos 3 y 8, que se suman a los serotipos 1 y 4 ya cubiertos anteriormente. La organización considera que esta medida responde a una reivindicación justa y necesaria, largamente planteada al Gobierno andaluz.
El secretario provincial de COAG Granada, Miguel Monferrer, explicó que se trata de un paso fundamental, ya que los serotipos 3 y 8 son los que más daño están causando en la provincia. Recordó que la organización trasladó esta demanda a los responsables de Agricultura en la provincia y destacó que, con esta decisión, la Junta se hace eco de las necesidades reales del sector.
Durante el mes de agosto, COAG Granada desplegó un intenso trabajo informativo con asambleas en distintas comarcas afectadas, comenzando en Baza el 4 de agosto. En ellas se ofreció información directa sobre la evolución del virus, las medidas de prevención y las gestiones realizadas ante la Administración. Monferrer subrayó que los ganaderos han respondido de manera ejemplar, acudiendo a las reuniones, cumpliendo con los protocolos y realizando importantes sacrificios económicos para proteger sus explotaciones.
Pese a esta buena noticia, COAG advierte de que la situación sigue siendo muy preocupante. Según Antonio Rodríguez, secretario de Organización de COAG Andalucía y responsable de Sectores Ganaderos, incluso aquellas explotaciones que cumplen con todas las exigencias —vacunar, declarar focos, notificar bajas y seguir protocolos— están sufriendo pérdidas de gran magnitud que comprometen su continuidad.
Por ello, COAG Andalucía insiste en la necesidad de que la Consejería de Agricultura ponga en marcha un plan de apoyo económico directo a las explotaciones afectadas, que evite cierres y garantice la continuidad de la actividad ganadera.
La organización recuerda que las principales recomendaciones para afrontar la lengua azul son la vacunación contra los serotipos circulantes (1, 3, 4 y 8), el control de vectores mediante insecticidas y repelentes, el mantenimiento de una estricta higiene en las explotaciones y la vigilancia pasiva de síntomas para detectar posibles brotes con rapidez.