Granada inicia el curso con 106.500 estudiantes, 131 profesores extra y 840 alumnos menos en ESO y Bachillerato
Más de 106.500 estudiantes de Secundaria, Bachillerato, FP y Adultos comienzan el lunes las clases en Granada
El curso arranca con casi 840 alumnos menos entre Secundaria y Bachillerato y 131docentes de refuerzo
Motril@Digital.- Un total de 106.533 estudiantes de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de personas Adultas, además de las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza, comienzan las clases este lunes 15 de septiembre en 257 centros docentes. Del total del alumnado, más de 78.600 lo hará en la pública en 193centros y más de 16.100 en la concertada. El próximo 22de este mes se completará la vuelta a las clases con las enseñanzas de régimen
especial, con 11.016 alumnos en43 centros. 77.396 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial comenzaron las clases el pasado día 10 de septiembre en 358 centros docentes y el día 3 fue el turno del primer ciclo de Infantil, con más de 9.400 escolares.
En su conjunto, en Granada son un total de 204.445 estudiantes de enseñanzas no universitarias y casi 15.000 docentes en 894 centros los que comienzan este mes el curso 25-26 en centrospúblicos, concertados y privados.
Al igual que ocurre en las etapas de Infantil y Primaria, los institutos andaluces registran una pérdida de alumnado con respecto al curso anterior, debido al efecto de la bajada sostenida de la natalidad en los últimos años en la Comunidad, de tal forma que en el 25-26 hay un descenso de 839 alumnos en el inicio de las clases entre la Secundaria Obligatoria (más de 630) y el Bachillerato, aunque en estas enseñanzas lo habitual es que se incorpore alumnado en las próximas semanas.
En cambio, las enseñanzas de Formación Profesional vuelven a registrar un incremento de estudiantes, en este caso de más de 300, hasta alcanzar prácticamente la cifra de 28.030 en el sistema.
A pesar del descenso del alumnado y por séptimo curso consecutivo el Gobierno andaluz volverá a apostar por el refuerzo de la plantilla docente con la puesta en marcha de las medidas impulsadas por los acuerdos con las organizaciones sindicales y patronales tanto de la red pública como de la concertada, las sostenidas con fondos públicos. Son 323 los refuerzos en la plantilla pública, de los que 131 corresponden a los institutos de Secundaria, FP y Bachillerato, cuyos centros cuentan con un total de 5.651 profesores. Son 19 profesores más lo que se incorporan en la Formación Profesional.
El Gobierno andaluz ha ofertado en la provincia de Granada un total de 16.664 plazas para el curso 2025/26, lo que representa un incremento del 38% respecto a 2018, con 4.626 plazas adicionales. Esta oferta ha apostado por la implantación de ciclos formativos vinculados a sectores muy demandados y con alta empleabilidad.
El objetivo, afianzar la oferta formativa existente e intensificar la implicación del tejido empresarial en el desarrollo de los ciclos formativos. Para ello, la Consejería ha aprobado diez nuevos ciclos, cuatro de ellos en Granada capital (Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en el CPIFP Aynadamar; Curso de Especialización en Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos y Grado Medio en Construcción, ambos en el IES Politécnico Hermenegildo Lanz; y el Curso de Especialización en Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python, en el IESZaidín-Vergeles). Por su parte, en Maracena se ha implementado el Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia, en el IES Atalaya; en Pinos Puente, en el IES Cerro de los Infantes se oferta un Grado Medio en Soldadura y Calderería; en Almuñécar, en el IES Puerta del Mar se ha implementado un Grado Medio en Construcción; en Padul, el IES La Laguna oferta un Grado Medio en Construcción y en Guadix, el IES Pedro Antonio de Alarcón, el Grado Medio en Emergencias y Protección Civil.
La nueva oferta da respuesta a sectores estratégicos como la salud, la seguridad, la digitalización, el ámbito agrario y el turismo. Estos ámbitos demandan cada vez más perfiles técnicos cualificados y actualizados
La Junta ha firmado para este curso 10.863 convenios con 4.640 empresas de toda la provincia, incluyendo grandes grupos y, de manera destacada, pequeñas y medianas empresas (PYMES) que constituyen la columna vertebral de la economía regional y representan más del 90% del tejido empresarial andaluz.
En lo que se refiere a infraestructuras, con vistas al curso 2025/26 hay en ejecución un total de 11 obras en centros educativos, con un presupuesto de 2,2 millones de euros.
Desde el año 2019, la Junta de Andalucía ha finalizado más de 291 actuaciones de construcción, ampliación, reforma y modernización de centros educativos públicos.En el periodo 2019-2025, la inversión en obras, tantofinalizadas como las que se encuentran en construcción, asciende a 59,6 millones.