Condes de Gabia acoge ‘SOTAVEU’, la primera exposición antológica sobre la obra de Mar Arza
Se podrá visitar en la Sala Alta de este espacio, del 22 de mayo al 14 de septiembre
La vicepresidenta IV de la Diputación de Granada, Mónica Castillo de la Rica, ha señalado que “esta muestra enriquece nuestra oferta cultural y posiciona a la provincia como referente en el ámbito de las artes visuales”
La vicepresidenta IV de la Diputación de Granada, Mónica Castillo de la Rica, ha presentado la muestra ‘SOTAVEU’, junto a la artista Mar Arza y el comisario de la muestra, Valentín Roma. Se trata de la primera exposición antológica sobre la obra de Arza que recoge un conjunto de piezas inéditas concebidas para esta muestra, junto a diversos trabajos que se realizaron entre 1997 y la actualidad. Se podrá visitar en la Sala Alta del Palacio de los Condes de Gabia, del 22 de mayo al 14 de septiembre.
Castillo de la Rica ha señalado “el compromiso de la institución provincial con el arte contemporáneo y con la visibilización de voces femeninas que transforman la manera en que entendemos la creación artística. Mar Arza nos invita a reflexionar sobre cómo las palabras y los símbolos conforman nuestra percepción del mundo, y lo hace con una sensibilidad y una profundidad que no dejan indiferente”.
Además, la vicepresidenta IV ha destacado que “esta muestra enriquece nuestra oferta cultural y posiciona a la provincia como referente en el ámbito de las artes visuales. Es un privilegio poder acercar al público granadino una obra tan completa como la de Mar Arza, que trasciende fronteras y géneros artísticos”.
Por su parte, Mar Arza ha indicado que “en esta exposición hay trabajos muy antiguos que se remontan al año 1997 y otros que se han elaborado especialmente para la exposición y que se acabaron en el 2024. Con lo cual, son esas casi tres décadas de trayectoria profesional en las que se pueden ver diferentes aspectos de mi trabajo artístico que tienen que ver con una línea muy marcada de investigación sobre el feminismo aplicado en diferentes aspectos. Uno es la arqueología y cómo reinterpretamos todos estos restos arqueológicos y otro tiene más que ver con el texto, con la poesía y con la literatura”.
La muestra reúne 24 piezas que abarcan desde 1997 hasta la actualidad, incluyendo obras inéditas concebidas específicamente para esta exposición. Entre ellas, destacan Avenç (2020-2011), Armario de aristas (2020), El observatorio de la prosa (2015), y la película Un círculo dentro de sí mismo (2024). Estas piezas dialogan con las exploraciones de Arza sobre el lenguaje, sus abstracciones y materialidades, y su enfoque en las políticas de la femineidad y los significados ocultos que atraviesan nuestra cultura.
Sobre Mar Arza
Formada en Bellas Artes en la Facultad de Valencia, Mar Arza disfrutó de un periodo de intercambio en Carnegie Mellon School of Art, Pittsburgh, EEUU, escuela que contaba con excelentes profesores, entre los que destaca Faith Wilding, que la introdujo en el arte y pensamiento feminista de los años 70. Tras la licenciatura le fue concedida una beca para cursar el máster de Escultura en Winchester School of Art, Reino Unido, finalizada con la calificación de Distinction, y financiada por la Fundación Canyada-Blanch. El acercamiento al sistema de enseñanza anglosajón, tanto en Gran Bretaña como en EEUU, resultó en un mayor nivel de autonomía en la práctica profesional.
Fue ganadora ex-aequo de la Bienal de Valls 2013, con un trabajo crítico con la situación de crisis económica. En su trayectoria se han sucedido exposiciones individuales en instituciones como La Virreina Centro de la Imatge y el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona, con proyectos específicos para sus salas, además de otras individuales y colectivas (Barcelona, Valencia, Castellón, Palma de Mallorca, Madrid, Bruselas y Londres), y ha concurrido a diversas ferias de arte (ArcoMadrid, ArtBrussels, Untitled Miami, The Solo Project-Basilea, Paris Photo, Drawing Now-Paris, SP Art-Sao Paulo, Kiaf Contemporary-Seoul, ArteLisboa, Estampa, ArteSantander).