Centrados en Motril denuncia el aumento de la tasa de basura: “Sube el impuesto, no el servicio
Motril.- La formación política Centrados en Motril ha expresado su rotundo rechazo a la subida de la tasa de recogida de basura planteada por el Gobierno municipal, calificándola de injusta, desproporcionada y alejada de la realidad. La nueva ordenanza sustituye el sistema anterior por uno basado en la superficie de los inmuebles, lo que provocará que muchos hogares y comercios paguen más sin recibir un mejor servicio.
Según la formación, las viviendas grandes en barrios humildes acabarán pagando más que los pisos situados en zonas de familias con mayor poder adquisitivo. Además, los comercios y autónomos afrontarán incrementos de entre un 30% y un 60%, lo que Centrados en Motril considera una auténtica injusticia social.
La agrupación subraya que mientras Granada anuncia una bajada de la tasa de basuras en 2026, con una recaudación prevista un 5,9% menor para proteger los bolsillos de los ciudadanos, en Motril la gestión municipal se limita a subir impuestos sin mejorar el servicio. Señalan que la ciudad sigue sucia, los contenedores se desbordan y los vecinos perciben que pagan más por un servicio que no mejora.
Centrados en Motril reconoce la obligación de cumplir la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados y la Directiva Europea de Economía Circular, que establecen el principio de “quien contamina paga”. Sin embargo, denuncian que Motril no está aplicando correctamente este principio: los vertidos incontrolados continúan, no se sanciona a quienes incumplen las normas y el punto limpio se ha convertido en un “punto negro” que genera más problemas que soluciones.
La formación política advierte que, pese a que los ciudadanos aportan más de 11 millones de euros anuales a través de impuestos por el servicio de limpieza, este esfuerzo no se traduce en una ciudad más limpia.
Centrados en Motril pide una gestión eficaz de la limpieza, soluciones inmediatas a los problemas de los vecinos de la calle Santísimo y de otros barrios de Motril y sus anejos, así como la reactivación del punto limpio, actualmente convertido en un verdadero problema para los ciudadanos y empresarios que necesitan acceder a este servicio.

