1 / 3

Almuñécar: Ruiz Joya anuncia un proyecto pionero de vivienda protegida con alquileres desde 340 euros

Almuñécar.- El alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, ha informado de que el ayuntamiento ha otorgado hoy la licencia municipal definitiva a la empresa pública de la Diputación de Granada, VISOGSA, para la construcción de un complejo residencial de 60 alojamientos protegidos en régimen de alquiler en el municipio.

“Con la licencia definitiva en la mano, las obras pueden empezar ya. Damos un paso histórico con vivienda asequible real para jóvenes y familias, y sumamos más plazas de aparcamiento público donde más se necesitan” –ha manifestado Ruiz Joya.

De igual modo, el alcalde ha recordado que “este complejo se integra en la estrategia municipal de acceso a la vivienda, que incluye el programa de ayudas al alquiler para jóvenes, con hasta 2.400 euros anuales – hasta el 75% de la renta- y más de 140 beneficiarios previstos”.

En concreto, la actuación se desarrollará en una parcela municipal de 3.922 m² situada en la calle Hurtado de Mendoza, cedida a VISOGSA durante 70 años. El proyecto contempla un edificio de cinco plantas sobre rasante y dos bajo rasante, con zonas comunes y espacios de convivencia como piscina, gimnasio, salón de actos, ludoteca, lavandería, sala de lectura, jardines y áreas de juego.

El conjunto residencial contará con 6 viviendas de un dormitorio, 49 de dos y 5 de tres dormitorios, tres de ellas adaptadas para personas con discapacidad. Los alquileres oscilarán entre 340 y 550 euros mensuales, con plaza de aparcamiento y trastero incluidos. Además, se habilitarán 163 plazas de aparcamiento –60 vinculadas a las viviendas, 4 al edificio administrativo y 99 de uso rotatorio público– y 67 trasteros (60 protegidos y 7 libres).

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Javier García, ha subrayado que “este proyecto no solo garantiza el acceso a vivienda asequible, sino que también responde a una necesidad prioritaria en nuestro municipio como es la falta de aparcamientos. La construcción de 99 plazas de uso público aliviará la presión en la zona y reforzará la actividad comercial del entorno” –ha subrayado.

El presupuesto asciende a 12,35 millones de euros y cuenta con financiación del Plan Vive en Andalucía 2020–2030 (1,34 millones de euros) y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGeneration de la Unión Europea (1,91 millones de euros).

Cabe indicar que el diseño arquitectónico prioriza eficiencia energética, aerotermia, climatización multisplit, iluminación LED, placas fotovoltaicas y previsión de recarga para vehículos eléctricos, cumpliendo con el Código Técnico de la Edificación.

Para concluir, Ruiz Joya ha anunciado que “esto no se queda aquí: en breve vamos a presentar nuevas promociones en alquiler y VPO tanto en Almuñécar como en La Herradura, en coordinación con otras administraciones, para ampliar la oferta, estabilizar precios y reducir la presión residencial” .