1 / 3

Almuñécar, Purullena y Río Monachil, referentes en igualdad y lucha contra la violencia de género

Reportaje Ramón Martín (Motril Digital)

La Subdelegación del Gobierno en Granada ha celebrado hoy la Jornada de Buenas Prácticas en el Desarrollo de Medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, un encuentro que, con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, ha puesto el foco en las acciones locales que promueven la igualdad y combaten la violencia machista en el ámbito rural.

El acto ha sido inaugurado por el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, quien ha subrayado que “todas las mujeres, independientemente de dónde vivan y de cuáles sean sus circunstancias, deben tener los mismos derechos y oportunidades para desarrollar una vida digna y libre de violencia machista”.

La jornada ha contado con la intervención de la psicóloga y experta en igualdad entre mujeres y hombres y violencia de género, Laura Berja Vega, quien ha abordado los avances y desafíos en la aplicación de políticas públicas para la erradicación de la violencia contra las mujeres, así como la importancia de la sensibilización y la prevención desde los entornos más próximos.

Durante la apertura, José Antonio Montilla, ha destacado que Granada es la provincia andaluza con mayor número de municipios adheridos al sistema VioGén, con un total de 59 localidades, lo que ha permitido mejorar la coordinación institucional y acercar los recursos a las mujeres del medio rural.

Desde 2018, los municipios de la provincia han recibido 8.092.080,60 euros procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ha posibilitado el desarrollo de programas de prevención, atención y sensibilización en igualdad. Además, la reciente renovación del Pacto, aprobada casi por unanimidad por el Congreso de los Diputados el pasado 26 de febrero, amplía sus medidas de 290 a 461 ejes de actuación, incorporando nuevas formas de violencia como la vicaria, económica y digital, y prestando especial atención a las mujeres rurales y con discapacidad.

El subdelegado ha recordado la necesidad de mantener campañas de información y sensibilización, formación a profesionales y colaboración interinstitucional para garantizar una atención integral a las víctimas y a sus hijas e hijos, reforzando la red de apoyo desde el ámbito local.

Experiencias locales

En el transcurso del encuentro, los municipios de Purullena, Almuñécar y la Mancomunidad de Municipios del Río Monachil han expuesto sus experiencias de trabajo en red y sus buenas prácticas en el marco del Pacto de Estado.

rullena, por medio del alcalde del municipio, José Luis Martínez Alcalde, ha compartido su experiencia en la creación de una Comisión de Violencia de Género, pese a no contar con Policía Local, con el objetivo de tejer una red eficaz de detección y atención de casos. Gracias a los fondos del Pacto de Estado, el municipio ha elaborado su II Plan de Igualdad Municipal, que fomenta la formación, la sensibilización y la prevención, y actualmente trabaja en el diseño del I Plan de Igualdad del Ayuntamiento. Durante las últimas fiestas municipales se instaló el primer Punto Violeta, como espacio de información y apoyo, consolidando su compromiso con la igualdad y la erradicación de la violencia machista.

Almuñécar, a través de su concejala de Servicios Sociales, Educación Infantil e Igualdad, María del Carmen Reinoso Herrero, ha subrayado el trabajo en red que se realiza con la Comisión de Seguimiento de Víctimas de Violencia de Género y la implicación de los centros educativos en la educación en valores y prevención abarcando todos los ámbitos: profesorado, familia y alumnado. Entre sus iniciativas destacan la Marcha por la Igualdad, el Cuenta Cuentos, el Concurso de Cortos y Microrrelatos, el vídeo “En mis zapatos”, la exposición de cómic, el Programa de Familias Educando en Positivo, el cine en valores, la campaña “Tengamos la Fiesta en Paz. Almuñécar-La Herradura 0.0 agresiones sexistas” y los actos del 25 de noviembre, en los que participan todas las instituciones y colectivos locales, entre otras actividades.

En representación de la Mancomunidad de Municipios del Río Monachil (Huétor Vega y Monachil), Encarni Quesada, ha presentado los proyectos en el marco del Pacto de Estado, centrados en la innovación y la sostenibilidad de las políticas locales de igualdad. Entre ellos, la creación de un video documental sobre la Junta Local de Violencia de Género, un curso de pilotas de drones para mujeres víctimas de violencia de género, una formación online en colaboración con el Colegio Profesional de Trabajo Social y el desarrollo de un Lab Social para el empoderamiento de las víctimas y la generación y evaluación de políticas locales desde la perspectiva de género y erradicación de la violencia.

Con esta jornada, la Subdelegación del Gobierno en Granada reafirma su compromiso de impulsar la cooperación entre instituciones, ayuntamientos y entidades sociales para avanzar hacia la igualdad real y la erradicación de la violencia de género, especialmente en los entornos rurales, donde el trabajo en red se convierte en una herramienta esencial para garantizar la protección y el acompañamiento de las mujeres.