Almuñécar lanza su programa escolar de sostenibilidad 2025-2026 con la participación de 12 centros educativos y más de 900 alumnos
La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Almuñécar, Lucía González, ha presentado el nuevo Programa escolar de sostenibilidad y cuidado del entorno para el curso 2025-2026, una iniciativa que busca seguir avanzando en la educación ambiental del alumnado sexitano y reforzar el compromiso de los centros educativos con la sostenibilidad.
“Cada año progresamos un poco más, renovando y mejorando nuestro programa con un objetivo claro: seguir cuidando de nuestros centros y ofrecer a nuestro alumnado una educación más sostenible y comprometida con el medio ambiente” -ha señalado la edil, destacando que el programa de este curso “llega lleno de ilusión, aprendizaje y acción”.
El plan incluye 17 actividades dirigidas a todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Bachillerato y Educación Permanente, con el propósito de concienciar, educar y actuar por el medioambiente de forma práctica, divertida y colaborativa.
Entre las principales novedades figuran El Jardín de los Sueños, en el que cada centro plantará su propio árbol para crear un gran espacio verde común; una gymkhana medioambiental con aplicación móvil por las calles de Almuñécar; y el proyecto “¡Almuñécar y sus centros reciclan!”, que fomentará la reutilización y la creatividad en las aulas.
El programa mantiene, además, aquellas actividades ya consolidadas en cursos anteriores y que han contado con una gran aceptación, como el Plogging – Reciclaje Activo, Tierra de Dragones, Microplásticos, Huerto Mágico y Compostaje, Ruta de la Vega y Acueductos; las visitas al Loro Sexi, Cerro Gordo, Isla Verde y Depuradora; y la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, el taller “Yo no puedo” sobre respeto animal, o las Patrullas Verdes en los colegios.
Durante el pasado curso, 908 alumnos y alumnas, de edades comprendidas entre los 2 y los 85 años, junto a sus profesores, participaron en algunas de estas actividades impulsadas por el área de Medio Ambiente, con la coordinación de José Daniel Montoro.
Para concluir, la edil ha agradecido la implicación de los centros participantes —IES Al-Ándalus, IES Antigua Sexi, IES Puerta del Mar, CEIP Arcos de Torrecuevas, CEIP La Noria, CEIP La Santa Cruz, CEIP Río Verde, CEIP San Miguel, CEIP Virgen de la Antigua, CEIP Las Gaviotas, el Centro de Educación Permanente Mare Nostrum y los Centros Municipales Infantiles—, subrayando que “estamos trabajando de cara a este curso 2025-2026 y pondremos todo de nuestra parte para que la comunidad educativa siga mejorando en la conciencia sobre el medio ambiente”.

