Almuñécar- La Herradura : Diputación impulsa jornadas sobre los retos de los Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía
El 21 de octubre de 2025, Elena Duque, junto a la secretaria general de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Ana Vanesa García; la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada, Matilde Ortiz; el alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya; y la concejala de Servicios Sociales, María de Carmen Reinoso, inauguró las jornadas ‘Retos en la prestación de los Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía’ en Almuñécar.
Organizado por la Diputación de Granada, el encuentro tiene como objetivo analizar los desafíos actuales y futuros de los Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía, así como compartir buenas prácticas y estrategias de intervención integral en los municipios.
Reflexión sobre los retos sociales
Duque señaló que “nos enfrentamos a grandes retos: nuevas demandas sociales, transformación digital, complejidad de la gestión y, sobre todo, la necesidad de garantizar equidad y cercanía en un territorio tan diverso como el nuestro”.
La diputada añadió que la institución provincial cuenta con “una de las redes más extensas y comprometidas de Andalucía, con más de 370 profesionales que cada día llegan a los municipios. Durante estas jornadas reflexionaremos sobre cómo fortalecer esta red, incorporar innovación, calidad e incluso inteligencia artificial, sin perder lo más valioso: la cercanía y la humanidad”.
Sobre las jornadas
Durante tres días, profesionales, estudiantes y miembros de colectivos sociales analizarán la capacidad de respuesta de los servicios sociales locales, evaluarán fortalezas y debilidades del sistema y abordarán los recursos humanos y técnicos necesarios para garantizar servicios de calidad y eficaces.
El encuentro está dirigido a profesionales del bienestar social, educación, salud, igualdad, psicología, trabajo social, pedagogía, sociología, educación y técnicos de inclusión, así como a estudiantes, asociaciones y colectivos interesados en mejorar los Servicios Sociales Comunitarios.
Programación del encuentro
La conferencia inaugural se centró en los retos de los servicios sociales comunitarios como referencia del sistema público andaluz, destacando estrategias para fortalecer los servicios de proximidad en los municipios. Se presentó también RED INCORPORA Andalucía, un programa que integra inserción laboral de personas en riesgo de exclusión con la responsabilidad social de las empresas, demostrando la efectividad de la colaboración entre entidades.
Otro eje del encuentro será el Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia 2023-2024, promovido por UNICEF España y desarrollado por la Universidad de Sevilla, que permitirá conocer necesidades, expectativas y preocupaciones de la infancia y adolescencia en Andalucía. Paralelamente, se desarrollará un taller sobre la Garantía Infantil Europea (2022-2030), centrado en protección social, derechos, servicios y entornos que aseguren el bienestar integral de los menores.
La innovación y la calidad en los servicios sociales también tendrán protagonismo a través del Observatorio para la Innovación y Calidad en los Servicios Sociales Comunitarios, que evaluará el sistema de triaje y los resultados en atención ciudadana. Se abordarán además temas relacionados con infancia y adolescencia en riesgo, con especial atención a la coordinación entre salud mental y servicios sociales como herramienta de prevención del suicidio.
La colaboración público-privada se tratará en una conferencia específica, mientras que la atención a personas con adicciones se abordará mediante un taller sobre programas y recursos del Servicio Provincial de Drogodependencias. También habrá espacios de comunicación para compartir buenas prácticas y una conferencia sobre ética profesional en servicios sociales, analizando responsabilidad y toma de decisiones en la intervención social.
El encuentro concluirá con una conferencia sobre los retos de los Servicios Sociales Comunitarios como vertebradores de los servicios de proximidad, analizando la coordinación entre áreas sociales, sanitarias, de empleo, vivienda y educación, y evaluando la eficiencia y eficacia de los servicios locales en beneficio de la ciudadanía.