Almuñécar bate récord de empleo en junio: el paro baja a 1.566 personas, el mejor dato en décadas
Tan solo están desempleadas 1.566 personas en Almuñécar (1.713 año 2024), de las cuales 629 (710 año 2024) son hombres y 937 (1.003 año 2024) son mujeres.
La concejal de Fomento y Empleo del Ayuntamiento de Almuñécar, Beatriz González, ha dado a conocer los últimos datos del Observatorio ARGOS de la Junta de Andalucía, actualizados al mes de junio de 2025, en el que “Almuñécar vuelve a batir su récord de personas empleadas, que ya superó el año pasado en este mismo mes, con un hecho puntual muy importante, por primera vez, el número de mujeres desempleadas en Almuñécar desciende de 1.000”.
Se observa un claro descenso del número de parados, situándose en el mes de junio en un total de 1.566, de los cuales 629 son hombres y 937 son mujeres, que “comparado con años anteriores, tenemos que remontarnos a varias décadas para comprobar un descenso del número de parados en estas cifras”, ha revelado Beatriz González,
El sector de la hostelería, es de las actividades económicas que más están generando empleo, siendo este uno de los sectores claves en este descenso, acaparando la mayoría de los puestos que se han creado como camareros, ayudantes de cocina y personal de limpieza, seguido de la agricultura, además de otros sectores a destacar como el comercio al por mayor y menor, la construcción y el de actividades sanitarias y de servicios sociales. Las perspectivas de cara al periodo estival son buenas, esperando que continúe la bajada de personas inscritas en el SAE en búsqueda de empleo”, ha argumentado González.
El Observatorio ARGOS proporciona información cuantitativa y cualitativa sobre factores claves para la definición, desarrollo y ejecución de políticas activas de empleo, permitiendo diseñar planos, actuaciones y programas acordes a los cambios que se producen.
Para concluir, Beatriz González ha expuesto que “desde el área de Fomento y Empleo seguimos trabajando para mejorar la empleabilidad de los vecinos de Almuñécar y La Herradura, teniendo en cuenta los datos aportados desde este organismo”.