Granada refuerza su liderazgo como ciudad verde con la III Feria de la Sostenibilidad y más de 20 actividades abiertas al público
Granada refuerza su liderazgo en materia de sostenibilidad, circularidad y ciudad verde con la celebración de la tercera edición de su Feria de la Sostenibilidad, que se desarrollará desde hoy y hasta el próximo viernes en el Palacio de Quinta Alegre organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Granada y la Cámara de Comercio bajo el lema ‘Alianzas locales para una Granada sostenible’.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha presidido esta mañana la inauguración de un encuentro que “viene a poner de relieve que el desarrollo económico y tecnológico de una ciudad pasa necesariamente por ir de la mano de la sostenibilidad y de la reducción del impacto ambiental”. “Una ciudad moderna, con un tejido empresarial sólido, con una riqueza patrimonial y monumental única, con una fortaleza turística y gastronómica de primer nivel, con capacidad demostrada en la organización de grandes eventos y que aspira a ser el epicentro europeo de la cultura en apenas cinco años debe entender sí o sí que la sostenibilidad y el respeto al entorno deben ser protagonistas en todos los ámbitos y la forma de mirar el futuro de nuestra ciudad”, ha destacado.
Durante las tres jornadas de la feria, enmarcada dentro del Proyecto Granada ODS financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se desarrollarán más de una veintena de actividades gratuitas abiertas al público: desde talleres de reciclaje creativo, compostaje doméstico o energías renovables hasta experiencias innovadoras como la Pasarela de Moda Sostenible o la Noche de las Estrellas, una observación astronómica con enfoque educativo y ambiental. Un auténtico “laboratorio ciudadano de participación, innovación y sensibilización ambiental” en el que instituciones, asociaciones, colectivos y empresas locales presentarán sus iniciativas sostenibles en materia de energía, gestión de residuos, economía circular y movilidad verde contribuyendo a crear una “conciencia colectiva” y fomentando hábitos responsables que perduren en el tiempo” y creando sinergias entre empresas.
La regidora ha incidido en el “objetivo compartido” de una ciudad verde por parte de todos estos agentes sociales. “Si queremos una Granada más humana, más consciente del valor de su entorno, que aprovecha mejor sus recursos y que contamina menos tenemos que trabajar en la mejora de la sostenibilidad desde cada una de nuestras prácticas diarias”, ha señalado Carazo, quien ha recordado algunas de las prácticas que se están llevando a cabo por parte del Ayuntamiento en cuanto a proyectos medioambientales y de regeneración de entornos naturales, al uso de materiales sostenibles en las obras urbanas, a una gestión selectiva de los residuos que busca su máxima circularidad y a la implementación de una movilidad menos contaminante: “Desde el Ayuntamiento estamos trabajando para que Granada sea una ciudad donde respirar mejor, moverse mejor y vivir mejor”.
Por su parte, Concha de Luna, vocal del comité ejecutivo de Cámara Granada, ha destacado la alianza institucional y ciudadana por la sostenibilidad que implica la celebración de la Feria y ha apuntado que desde el tejido empresarial “la sostenibilidad se defiende no como una moda, sino como una verdadera herramienta de competitividad para la empresa”. En todo caso, ha subrayado que “la sostenibilidad tiene que ser una herramienta para el crecimiento económico y para la mejora de las oportunidades del tejido empresarial, bajo una premisa: El desarrollo tiene que ser sostenible… pero la sostenibilidad tiene que permitir el desarrollo económico”.
Durante la inauguración de la III Feria de la Sostenibilidad también ha tenido lugar la entrega de los certificados de Huella Verde a entidades comprometidas con la reducción de su impacto ambiental: Emasagra, Hoteles Granada 2012 SLU, Jumadi, EIDER, Universidad de Granada, Federación Provincial de Empresas de Hostelería, CITAI (Ciudad Industrial Tecnológica y Área de innovación), TEAR Cooperativa de Enseñanza, Cívica Software SL, Movviendo Tourim Group, Proma Proyectos de Ingeniería Ambiental, Escuela de Arte, Restaurante Cantina de Diego, Grabena 1800, Hamman Al Ándalus, Omawa Huella Ecológica y Cámara de Comercio de Granada.
En este sentido, la alcaldesa ha reconocido el papel de las empresas de la ciudad para desarrollar acciones innovadoras que aportan innovación y capacidad de transformación en cuestiones relativas a la mejora de una sostenibilidad global. “Estas empresas entienden que apostar por la innovación verde es apostar por el futuro de Granada y nos permiten visibilizar la colaboración público-privada resulta clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, entendiéndola siempre como una oportunidad, no un freno al desarrollo.
Durante las tres jornadas, en horario de mañana y tarde, se sucederán las diferentes actividades abiertas al público. Todas las propuestas son de acceso libre, aunque algunas requieren inscripción previa.
La Feria de la Sostenibilidad cuenta con la colaboración de entidades comprometidas con la acción local y el desarrollo sostenible, entre ellas Urban Green Club, distintos departamentos de la Universidad de Granada, Ecoparque Norte, INAGRA, Salvemos la Vega, la OSCE, La Huella Verde, Hospital de Bicicletas – H. Lanz, MAMSA y la Diputación Provincial de Granada, que suman esfuerzos para reforzar el carácter abierto, participativo y transformador de esta cita.