El Hospital Clínico San Cecilio bate récord de participación en su III Encuentro de Asociaciones con más de 75 entidades y medio millar de asistentes
El hospital acoge una cita con 75 entidades centrada en la promoción de la salud, el compromiso social y la colaboración entre colectivos
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha celebrado este viernes, 4 de abril, el III Encuentro de Asociaciones, una cita ya consolidada en el centro que este año bate su propio récord de participación con más de 75 entidades inscritas y más de medio millar de asistentes. Bajo el lema “Tejiendo redes de colaboración y apoyo”, el encuentro se ha desarrollado en los jardines de Hospitalización del centro, con una programación repleta de actividades de promoción de la salud, sensibilización social y participación ciudadana.
La inauguración ha estado presidida por el delegado territorial de Salud y Consumo en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos. Lo han acompañado el director gerente del hospital, Manuel Reyes, así como representantes de las asociaciones y entidades participantes y de los colegios profesionales, entre ellos la presidenta del Colegio de Médicos de Granada, Isabel Castillo, y el presidente del Colegio de Enfermería, Jacinto Escobar, junto al gerente de la Fundación del Parque Tecnológico de la Salud, Luis González.
Como novedad este año, se suma la participación de alumnado de formación profesional de ramas sanitarias (cuidados auxiliares de enfermería; anatomía patológica, documentación clínica, dietética, laboratorio, informática, administración, etc.), que han visitado el espacio expositivo. En total, más de 250 alumnos de institutos granadinos, de los cuales algunos están actualmente realizando prácticas en el centro hospitalario, han conocido de cerca la labor de las asociaciones, fomentando el vínculo entre formación y compromiso social.
Programa del encuentro
Durante la jornada, que ha comenzado con una ‘sesión de activación’, se han llevado a cabo cinco talleres abiertos al público, impartidos por profesionales del hospital y por asociaciones participantes. Estas actividades han ofrecido una oportunidad para aprender y practicar de forma cercana y participativa distintas herramientas de promoción de la salud y el autocuidado.
Por parte del hospital, se han desarrollado talleres sobre actuación inmediata en situaciones de emergencia, a cargo del equipo de formadores en soporte vital (más de un centenar de personas se han formado en RCP); y sobre hábitos saludables para una vida sana, organizados conjuntamente por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y el Servicio de Endocrinología y Nutrición.
Desde las asociaciones, se han ofrecido propuestas centradas en el ejercicio físico como herramienta terapéutica, bajo el título ‘Ejercicio físico, la mejor medicina’, con participación de la Asociación de Pacientes Cardíacos de Granada y Provincia y la Asociación de Parkinson de Granada. También se ha impartido el taller “Consciencia en movimiento”, coordinado por la Fundación AISSE, y otra sesión centrada en la salud renal, dinamizada por la asociación ALCER Granada.
Otra novedad ha sido el ‘Pasaporte Participativo’ que los asistentes han tenido a su disposición desde el comienzo del encuentro. Es objetivo es ir completándolo el documento con los sellos de las distintas asociaciones, a medida que se visitan las distintas mesas. Al finalizar, se sorteaban lotes de regalos saludables entre las personas que han participado más activamente en esta dinámica, fomentando así la divulgación acerca del trabajo de las entidades colaboradoras en el evento.
La clausura del encuentro se realizó en el salón de actos del hospital, con la actuación musical de Lolo Fernández Clown y su equipo, colaboradores habituales del proyecto Sinfonendo, que pusieron el broche alegre a una jornada marcada por el compromiso colectivo y la colaboración entre instituciones y asociaciones.
Este encuentro, impulsado por la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Clínico San Cecilio, busca visibilizar la labor fundamental del tejido asociativo en el acompañamiento a pacientes y familiares, así como estrechar lazos entre profesionales sanitarios, comunidad educativa y ciudadanía.
En el marco del 7º aniversario del hospital
Este encuentro se enmarca en la programación de actividades conmemorativas del 7º aniversario del hospital, que se ha celebrado esta semana y recuerda la culminación del traslado desde el antiguo edificio del Clínico hasta su ubicación actual en el Parque Tecnológico de la Salud. Dentro del programa conmemorativo se han incluido varias actividades dirigidas a profesionales, pacientes y ciudadanía.
Entre ellas, destaca el acto de homenaje a los profesionales jubilados en 2023, en el que se reconoció su trayectoria y valiosa aportación al centro. Asimismo, se celebró la entrega de premios del IV Concurso de Fotografía ‘El Clínico en tu Mirada’, una iniciativa que recoge en imágenes la vida cotidiana en el hospital, a través de la mirada de quienes lo habitan. A estas actividades se suma el propio Encuentro de Asociaciones, que ofrece un espacio de participación y trabajo conjunto con entidades del ámbito sanitario y social de Granada y su provincia.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso del hospital con la humanización, la participación y el reconocimiento a quienes forman parte de su comunidad.
Relación de entidades participantes en el evento
Asociación Granadina de Síndrome de Asperger-TEA
Asociación Granadina Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple (AGRAFIM)
Asociación Pro-Derechos de las Personas Sordas (ASPRODES-Granada)
Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía
Asociación de Familiares de Personas con Trastorno del Espectro Autista de la Costa de Granada “Conecta”
Teléfono de la Esperanza de Granada
Asociación Granadina de Espondilitis y Dolor Crónico (AGRADE)
Asociación Asmáticos y Alérgicos «Aire Libre»
Asociación Grupo Afectados por Enfermedades Neurodegenerativas o Afines (GAEN)
Orden Hospitalaria San Juan de Dios
Asociación Salud para la Mente (SAPAME)
Asociación de Parkinson Granada
Fundación Albihar
Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Granada y Jaén (ATHEGJ)
Plataforma Voluntariado Granada
Solidarios para el Desarrollo
Asociación en Defensa a la Anorexia Nerviosa y Bulimia Granada (ADANER Granada)
Asociación de Pacientes Cardíacos de Granada y Provincia (ASPACGRAP)
Asociación Granadina de Familiares y Personas con Enfermedad Mental Granada (AGRAFEM)
Federación Granadina de Alzheimer
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple (AGDEM)
Asociación de Enfermos Musculares de Granada (ASEMGRA)
Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad de Granada (FRATER Granada)
Asociación Inteligencia Límite de Granada
Asociación Granadina de Disfunción Intestinal e Incontinencia Fecal (ASGRADIN)
Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Motril “Contigo”
Asociación de Enfermedades Raras y Discapacidad (PANIDE)
Asociación Alejandro Vílchez, Sonrisas en el Bolsillo
Asociación Andaluza de Hemofilia (ASANHEMO)
Asociación Proyecto Mariposa
Asociación Granadina de Diabetes (AGRADI)
Asociación Limitados de la Voz
Fundación Calor y Café de Granada
Asociación de Ventilación Mecánica Domiciliaria (ASEVEMA)
Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI)
Asociación José Guardia Necesidades sin Fronteras
Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica Granada (FEGRADI COCEMFE Granada)
Asociación de Mujeres con Cáncer Atenea
Asociación Relevos por la Vida Contra el Cáncer Juvenil
Cruz Roja Española
Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos Granada (ASPAYM)
Asociación de Ostomizados de Granada (AOGRA)
Asociación Matrioskas
Asociación de Mujeres Andaluzas Mastectomizadas (AMAMA Granada)
Asociación Nacional de Amputados de España (ANDADE)
Asociación de Afectadas de Endometriosis (ADAEC Granada)
Fundación AISSE
Asociación de Familiares y Enfermos de Ictus de Granada (NEUROAFEIC)
Asociación Española Contra el Cáncer en Granada (AECC)
ONCE Granada
Asociación Celíacos Granada (ACEGRA)
Casa Familiar Dr. Juan Segura
Daño Cerebral Granada (AGREDACE)
Asociación de Voluntarios Andaluces (AVA)
Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER Granada)
Fundación Espadafor
Sinfonendo Proyecto Musical Solidario
Asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa de Granada (ACCU)
Asociación de Padres y Madres de Niños con Cáncer de Granada (AUPA)
Proyecto Hombre Granada
Asociación Síndrome de Meniere España
Asociación Andaluza de Fibrosis Quística
Asociación Granadina de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE Granada)
Fundación Banco de Alimentos de Granada
Asociación Síndrome de Down de Granada – Down Granada
Asociación Imeris
Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM)
Integración para la Vida (INPAVI)
Asociación Inclusiva Granada Integra
Asociación Granadina de Ataxias (AGRADA)
Asociación Granada Acoge
Asociación Granadina de Afectados de Esclerosis Lateral Amiotrófica (AGRAELA)
Asociación Amigos del Hospital Clínico San Cecilio
Fundación Purísima Concepción Hermanas Hospitalarias
Agencia de Innovación Social Startidea