113 millones del Gobierno transforman Granada: 7,1 M€ en salud, 14 M€ en hospitales, 32,2 M€ en vivienda, 10,5 M€ en movilidad y 8 M€ en ríos y alumbrado
Granada– El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha informado esta mañana sobre las actuaciones que se están desarrollando en la capital con financiación aportada por el Gobierno de España. Se trata de inversiones que permitirán afrontar importantes proyectos de modernización y mejora de los servicios públicos, reforzando el desarrollo económico y social de la ciudad.
Estas inversiones impulsarán avances en ámbitos clave como la sanidad, la educación, el turismo, el transporte urbano, la cultura, la digitalización y la innovación tecnológica, así como en políticas de vivienda, transición energética y transporte sostenible. “Estamos ante una inversión sin precedentes del Gobierno de España en Granada, con más de 113 millones de euros destinados a mejorar la calidad de vida de los granadinos y granadinas y a construir una ciudad más moderna, sostenible y competitiva”, ha subrayado Montilla.
Sanidad: nuevos centros y equipamiento de alta tecnología
El subdelegado ha informado de estas inversiones en el lugar donde se construye el nuevo centro de salud de la barriada de La Juventud, un proyecto en ejecución financiado al cien por cien por el Plan MINAP (Plan de Mejora de Infraestructuras y Equipamiento de Atención Primaria y Comunitaria), del Ministerio de Sanidad. Con un presupuesto de licitación de 7,1 millones de euros, el centro “supondrá una importante mejora en la atención primaria y da respuesta a una histórica reivindicación vecinal”, ha destacado Montilla.
En este mismo ámbito sanitario, el Plan INVEAT ha destinado 14 millones de euros a la adquisición de 13 equipos de alta tecnología repartidos por los principales centros hospitalarios de la capital.
Patrimonio cultural y eficiencia energética
El subdelegado se ha referido al programa del 2% Cultural, del Ministerio de Vivienda, que ha permitido iniciar actuaciones de gran valor patrimonial en la ciudad, como la restauración de la torre de la Catedral de Granada (1,8 M€) y la intervención en el Patio de los Mármoles del Hospital Real (413.580 €).
En el ámbito de la eficiencia energética, el Ayuntamiento de Granada ha sido beneficiario de la segunda convocatoria del programa nacional de renovación del alumbrado público, promovido por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), con un presupuesto de 8 millones de euros. Esta actuación permitirá sustituir 11.000 luminarias en 270 calles de la ciudad, mejorando la eficiencia energética y reduciendo las emisiones de CO?.
Asimismo, el Plan EDIL ha aprobado recientemente casi 12 millones de euros para proyectos relacionados con el cambio climático, el fomento del deporte y la cultura y la mejora de servicios en distritos como Zaidín, Chana o Norte.
El Plan de Recuperación impulsa la transformación urbana
Montilla ha destacado el impacto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que “en todo el territorio español y, por supuesto, también en Granada, está permitiendo desarrollar proyectos que promueven un modelo de ciudad más sostenible, digital y adaptado a las necesidades de la sociedad actual”.
En Granada, el PRTR suma una inversión de más de 84 millones de euros distribuidos en múltiples programas y proyectos en toda la ciudad.
En materia de vivienda, destacan los 32,2 millones de euros destinados a actuaciones como la construcción de viviendas de alquiler social en la Azulejera (14,3 M€), la rehabilitación de 94 viviendas en La Chana (2,48 M€), de 532 viviendas en las calles Jarama y Cataluña (7 M€) y la rehabilitación integral del barrio de Santa Adela (8,5 M€).
En movilidad sostenible, Montilla ha citado los 10,5 millones de euros concedidos al Ayuntamiento para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga, así como la renovación de los sistemas de información y validación de billetes del transporte urbano.
Cultura, digitalización y turismo sostenible
El PRTR también financia actuaciones de mejora de infraestructuras públicas, como las obras del Palacio de Congresos (6,4 M€), el Palacio de Deportes (2,9 M€), la Facultad de Bellas Artes (1,2 M€), los Juzgados de La Caleta (10,1 M€), el Palacio de Carlos V (581.970 €) y la remodelación de la climatización del Palacio de Quinta Alegre (147.865 €).
En el ámbito de la digitalización, el Ayuntamiento ha recibido más de 2 millones de euros para modernizar la gestión administrativa y facilitar los trámites a la ciudadanía, entre ellos, la digitalización del padrón municipal (1,5 M€).
En cuanto al turismo, los fondos del Plan de Recuperación permiten al Ayuntamiento de Granada abordar una profunda modernización de los servicios turísticos de la ciudad gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, con una financiación de 2,9 M€, o el proyecto Granada-Smart “Infraestructuras para un Turismo Sostenible”, al que se le concedió casi 2 millones.
Otras actuaciones que afectan a la ciudad son dos proyectos que está desarrollando en estos momentos la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). Son, la restauración fluvial del río Genil a su paso por la capital, Cenes de la Vega y Pinos Genil, o la del río Monachil, ambas con una inversión que supera los 8 millones de euros
El Parador de Granada también es objeto de una importante actuación con fondos del PRTR. Son 2,2 millones de euros destinados a actuaciones de conservación y puesta en valor de la torre del edificio, sus restos arqueológicos como el baño árabe (hamman) y elementos singulares como la sala con qubba de muqarnas y sala árabe con restos de yeserías nazaríes. Además, se contempla la redacción del Plan Director de Conservación del edifico, en coordinación con el Plan Director del conjunto de La Alhambra y Generalife.
Por último, se han concedido 1,1 millones de euros al Ayuntamiento para desarrollar estrategias de inclusión social y educativa dirigidas a familias con menores en situación de vulnerabilidad o absentismo escolar.
Mejoras viarias
En cuanto a las infraestructuras viarias, el subdelegado ha resaltado otras actuaciones que el Gobierno de España está ejecutando y que afectan a la capital como, por ejemplo, las inversiones en la GR-30, que pasan por el Plan de Acción contra el Ruido, que va a permitir la instalación de pantallas acústicas o pavimento fonoabsorbente en la Circunvalación y otras carreteras de la provincia (46,7 M€); la mejora de la eficiencia del alumbrado, también en la Circunvalación (3M€), o las obras de construcción de la autovía GR-43, en el tramo Atarfe-Granada, dentro del término municipal de Granada (15M€). A esto se le añadirían las próximas adjudicaciones de los proyectos de integración del ferrocarril en Granada y la ampliación de la estación.
“En definitiva, el Gobierno de España está apostando decididamente por Granada, impulsando una transformación que se nota en los barrios, en los servicios y en las oportunidades de futuro. Estas inversiones son la base de una ciudad más verde, más innovadora y más justa, capaz de crecer sin dejar a nadie atrás”, ha subrayado el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla quien también ha señalado que “como se puede apreciar, la mayoría de las inversiones que se están ejecutando o se han ejecutado recientemente en la ciudad proceden de fondos transferidos por el Gobierno de España”.

