Zafarraya impulsa su patrimonio agrícola con la creación de un Centro de Interpretación financiado por el programa PIREP Local
- El nuevo espacio, con una inversión global de más de 260.000 euros (178.409 € del programa PIREP Local y más de 80.000 € aportados por el Ayuntamiento), alcanza ya el 70% de ejecución
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, y la alcaldesa de Zafarraya, Rosana Molina, han visitado esta mañana las obras del futuro Centro de Interpretación de la Agricultura, una iniciativa financiada con 178.409,29 euros a través del programa PIREP Local, con fondos europeos Next Generation EU, y que cuenta además con una aportación municipal superior a los 80.000 euros.
Ubicado en pleno casco histórico del municipio, el edificio —adquirido por el Ayuntamiento y representativo de las tradicionales casas de labranza del siglo XX— acogerá en su planta baja un museo y en la superior un espacio expositivo e interpretativo.
“El Gobierno de España está firmemente comprometido con el desarrollo sostenible de nuestros municipios. Con iniciativas como esta no solo mejoramos la eficiencia energética del parque edificatorio, sino que apostamos por conservar y poner en valor la identidad cultural y económica de nuestros pueblos”, ha afirmado el subdelegado José Antonio Montilla.
Por su parte, la alcaldesa Rosana Molina ha destacado que “este centro nace del diálogo con los vecinos y vecinas de Zafarraya, como un proyecto que rescata la memoria agrícola del municipio y nos permite mirar al futuro desde nuestras raíces. Será un recurso clave para la educación, el turismo y la revitalización del casco histórico”.
El proyecto forma parte del Plan Local de la Agenda Urbana y tiene un doble objetivo: visibilizar la evolución de las prácticas agrícolas locales desde finales del siglo XVIII y contribuir a la regeneración urbana de la zona alta del municipio, especialmente afectada por el abandono residencial.
Las obras, que actualmente se encuentran ejecutadas en un 70%, se prevé que concluyan a finales de agosto. Entre las mejoras introducidas destacan la rehabilitación integral del edificio con criterios de sostenibilidad: mejora de la envolvente térmica, eficiencia energética, accesibilidad, habitabilidad y funcionalidad, con una previsión de reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable.
Más de 5 millones de euros para la rehabilitación de edificios públicos en la provincia
El proyecto de Zafarraya forma parte del programa PIREP Local, que contempla una inversión total de 5,4 millones de euros en la provincia de Granada, distribuidos entre ocho entidades locales.
Además del centro agrícola de Zafarraya, se incluyen la rehabilitación del Palacio de Deportes de Granada (casi 3 millones de euros), el arreglo y mejora energética del Palacio de Narváez, sede del Ayuntamiento de Loja (1.411.610,64 €), la rehabilitación de un inmueble para alojar el Centro de Asociaciones y Juventud del Ayuntamiento de Monachil (262.200 €), la implantación de aerotermia, fotovoltaica, cubierta verde y reciclaje de agua del CEIP El Zargal de Cenes de la Vega (345.111,68 €), la rehabilitación del consultorio médico de Orce (156.040 €), la instalación solar fotovoltaica, sustitución de climatización e instalación del ascensor en el Ayuntamiento de Otívar (79.986,75 €) y la adaptación de la antigua casa de maestros de Moclín para su uso como centro de usos múltiples.