granada-2031-incorpora-a-fray-leopoldo-como-simbolo-de-espiritualidad-y-cultura-del-cuidado

Granada 2031 incorpora a Fray Leopoldo como símbolo de espiritualidad y cultura del cuidado

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada: “Fray Leopoldo representa el alma de una Granada solidaria, espiritual y profundamente humana; su figura no puede faltar en este camino hacia 2031.”

  • Ismael Medina Díez, secretario del Patronato: “Sumarnos a esta candidatura es honrar nuestra historia viva, la que sigue latiendo en cada oración, en cada acto de entrega, en cada anciano cuidado con amor.”
  • La Fundación aporta a la candidatura los valores del arraigo, la fe popular y la cultura del cuidado, transmitidos durante generaciones.

La Fundación Hogar Fray Leopoldo se ha adherido formalmente a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031, tras la firma del documento de adhesión por parte de Ismael Medina Díez, secretario del Patronato. Esta incorporación suma a la candidatura una institución que simboliza la dimensión más humana, espiritual y popular de la identidad granadina.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha celebrado la adhesión subrayando que “Fray Leopoldo representa el alma de una Granada solidaria, espiritual y profundamente humana; su figura no puede faltar en este camino hacia 2031. Su legado trasciende lo religioso y nos habla de una forma de ser y de sentir que es esencial en la cultura granadina.” Para Carazo, integrar esa dimensión en el proyecto de ciudad “es proyectar hacia Europa lo mejor de nuestras raíces: la ternura, la entrega, el compromiso con los demás.”

Desde su sede en el corazón de Granada, la Fundación representa una devoción transmitida de generación en generación. Fray Leopoldo de Alpandeire, figura universal de humildad y caridad, sigue vivo en el fervor de miles de personas que cada 9 de febrero se acercan a su cripta, y en los pequeños gestos de humanidad que inspiró y sigue inspirando. Su figura se ha convertido en patrimonio afectivo de Granada y símbolo cultural de una espiritualidad popular profundamente arraigada.

Ismael Medina Díez ha subrayado: “Sumarnos a esta candidatura es seguir caminando junto a los granadinos, con el mismo espíritu de entrega y servicio que caracterizó a Fray Leopoldo. Su figura ha traspasado lo religioso para convertirse en parte del alma colectiva de Granada. Representa ese fervor sencillo pero poderoso que ha pasado de generación en generación y que hoy forma parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial.”

La Fundación Hogar Fray Leopoldo desarrolla desde hace décadas una labor asistencial ejemplar, centrada en el cuidado integral de personas mayores. Su modelo se basa en el respeto, la ternura y la dignidad, proyectando hacia el futuro una ética del cuidado que también forma parte de la cultura. Su adhesión a Granada 2031 refuerza el mensaje de una ciudad que no olvida sus valores mientras mira al futuro.

La memoria de Fray Leopoldo, beatificado en 2010 por el Papa Benedicto XVI, continúa viva y activa. Más allá del templo y la Fundación que lleva su nombre, su figura habita la identidad granadina como un faro de espiritualidad cotidiana, humildad radical y entrega silenciosa. Su legado ha calado en la cultura local como símbolo de consuelo, fe, arraigo y esperanza.

“La devoción a Fray Leopoldo es un lenguaje propio de Granada —ha concluido la alcaldesa—, y en esta candidatura queremos que también lo sea para Europa. Porque no hay cultura sin humanidad, ni futuro sin memoria.”

La Fundación Hogar Fray Leopoldo no solo respalda esta candidatura: la dota de alma, la humaniza y la vincula con un legado emocional compartido por generaciones. En Fray Leopoldo, Granada ofrece a Europa un símbolo sencillo pero universal: el poder transformador de la fe, el amor y la tradición.