«Unos 800 mil euros se han dejado de ingresar, por la huelga, en la estación de esquí de Sierra Nevada»
Fotos Ramón Martín
La estación de esquí de Sierra Nevada ha permanecido cerrada este sábado 1 de marzo debido a una huelga convocada por los sindicatos CC.OO., CSIF, UGT y CGT, que ha contado con un amplio seguimiento por parte de los empleados. Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación, ha decidido no abrir sus instalaciones ante la imposibilidad de operar con normalidad, ya que solo 58 de los 192 trabajadores previstos acudieron a sus puestos de trabajo. Según los sindicatos, el seguimiento de la huelga ha alcanzado un 87%, lo que ha dejado a la estación sin capacidad para ofrecer sus servicios.
La huelga, que se enmarca en una serie de ocho jornadas de paros totales y parciales, ha tenido un impacto económico significativo. Cetursa estima que solo este sábado la estación ha dejado de ingresar alrededor de 800.000 euros, mientras que el impacto global en la temporada podría ascender a entre 7 y 8 millones de euros. Ante esta situación, la empresa ha anunciado que devolverá el importe del forfait y reintegrará el coste de todos los servicios contratados para este día.
Desencuentro entre sindicatos y empresa
Los sindicatos han justificado la huelga alegando que Cetursa no ha cumplido con los acuerdos firmados hace un año, así como con otros pactos alcanzados en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla). En un comunicado, han criticado que la empresa firmó una serie de compromisos que no pueden cumplirse sin la autorización previa de la Junta de Andalucía, algo que, según los sindicatos, no se comunicó adecuadamente.
Por su parte, Cetursa ha emitido un comunicado en el que expresa su frustración por la situación. La empresa ha señalado que «no es posible estar todos los años pendiente de los motivos de la convocatoria de huelga siguiente», recordando que el comité de huelga ha convocado paros de manera recurrente durante al menos los últimos 15 años. Además, han destacado que incluso durante la pandemia de Covid-19, cuando Sierra Nevada era una de las pocas estaciones que mantenía cierta actividad, se llevó a cabo una huelga.
Cetursa ha subrayado que «alguna vez la empresa tiene que poner pie en pared y decir: ‘No. Haga usted huelga’». La empresa ha criticado que cada año se acumulen «restos del acuerdo anterior que no se ha podido solventar por temas de plazo o de permisos, más las nuevas reivindicaciones de ahora y, además, ampliar los del año pasado».
Impacto en la temporada de esquí
El cierre de la estación no solo afecta a los ingresos económicos, sino también a la imagen de Sierra Nevada como destino turístico en plena temporada de esquí. Cetursa ha asegurado que trabajará para minimizar las consecuencias de esta situación, pero ha dejado claro que no puede seguir asumiendo el impacto de las huelgas recurrentes sin buscar una solución definitiva.
Mientras tanto, los sindicatos mantienen su postura y exigen que se cumplan los acuerdos firmados, advirtiendo de que continuarán con las movilizaciones si no se alcanza una solución satisfactoria. La situación parece lejos de resolverse, lo que podría derivar en nuevos cierres y pérdidas económicas en las próximas jornadas de huelga convocadas.
En definitiva, el conflicto entre Cetursa y los sindicatos ha dejado a Sierra Nevada sin actividad este sábado, afectando a miles de esquiadores y generando un importante impacto económico.