una-narcolancha-deja-a-16-inmigrantes-magrebies-en-una-playa-de-la-rabita

Una narcolancha deja a 16 inmigrantes magrebíes en una playa de La Rábita

Una embarcación neumáticas semirrígida de alta velocidad, conocida como “narcolancha” o “patera taxi”, ha dejado en la tarde de hoy lunes y a escasos metros  de la playa de El Ruso, en La Rábita, a 16 inmigrantes de origen magrebí, para después huir a toda velocidad hacia el norte de Marruecos.

Una vez que pisaron tierra, el grupo de personas llegadas trató de dispersarse por el término municipal. La Guardia Civil actuó de inmediato y consiguió reunirles de nuevo aplicándoles el protocolo normalizado para los migrantes que llegan por el mar desde el continente africano.

En una furgoneta de la benemérita, fueron trasladados a la sede de Cruz Roja del Mar situada en el puerto pesquero de Motril donde fueron atendidos por el personal de la ONG. Todos ellos se encontraban en aparente buen estado de salud.  Posteriormente pasaron al Centro de Atención Temporal de Inmigrantes donde estarán asistidos por espacio de 72 horas.

Estas embarcaciones denominadas narcolanchas, tienen una doble funcionalidad, la de transportar droga o bien inmigrantes. Para ambos casos actuan de la misma manera. Dejar la carga o el personal que llevan a bordo en la orilla de una playa y con las mismas huir a toda velocidad.

Según los expertos, estas narcolanchas son muy dificiles de alcanzar en el mar. La última moda es equiparlas con cuatro motores, cada uno de ellos de 350 caballos, osea, en total 1.400 CV, lo que les posibilita alcanzar los 65 nudos, unos 120 kilómetros por hora en el mar.

Los migrantes pagan a los traficantes de personas alrededor de 1.000 euros para poder cruzar el Mediterráneo en barco, pero sus viajes pueden ser más caros si quieren esquivar los controles de las autoridades en los países del norte de África. Este negocio es tan lucrativo que la Europol calcula que está valorado en entre 3.000 y 6.000 millones de euros.