un-estudio-senala-una-posible-relacion-entre-la-periodontitis-y-el-cancer-colorrectal

Un estudio señala una posible relación entre la periodontitis y el cáncer colorrectal

Una investigación encabezada por la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, ha identificado una posible conexión entre la salud bucodental y el cáncer colorrectal. El estudio revela que cerca del 70 % de los pacientes diagnosticados con este tipo de cáncer también presentan periodontitis, una enfermedad inflamatoria crónica de las encías.

Los resultados, publicados recientemente en la revista científica Clinical Oral Investigations, apuntan a que la inflamación derivada de la periodontitis podría desempeñar un papel en la progresión tumoral. En concreto, los pacientes con periodontitis mostraron niveles elevados del antígeno carcinoembrionario (CEA), un marcador biológico asociado con el crecimiento del cáncer.

El equipo investigador sostiene que esta enfermedad periodontal podría favorecer un entorno inflamatorio que altere la respuesta inmunitaria y active rutas moleculares que estimulan la proliferación celular y la metástasis. Aunque no se observó una relación directa entre la periodontitis y la agresividad del tumor en otras variables clínicas, se plantean dos posibles mecanismos implicados: la liberación de CEA desde las encías afectadas y la producción sostenida de interleucina-6 (IL-6), que podría activar procesos asociados con el desarrollo del cáncer.

Dado que la periodontitis es prevenible y tratable, estos hallazgos refuerzan la idea de que mantener una buena salud bucodental podría contribuir a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Así lo destaca el profesor Francisco Mesa Aguado, catedrático de Estomatología en la UGR y líder del proyecto, quien subraya la necesidad de incluir la salud oral dentro de los programas de prevención oncológica.

El estudio fue realizado por el grupo de investigación CTS 583 (Periodoncia e Implantes Dentales) y ha contado con el apoyo parcial de la Cátedra Dentsply-Sirona. Aunque se necesitan más investigaciones para confirmar estas conclusiones, este trabajo abre nuevas perspectivas sobre cómo las enfermedades inflamatorias crónicas pueden influir en el desarrollo tumoral.