simulacro-de-rescate-en-puerta-del-mar-rapidez-coordinacion-y-tranquilidad-para-vecinos-y-turistas

Simulacro de rescate en Puerta del Mar: rapidez, coordinación y tranquilidad para vecinos y turistas

La playa de Puerta del Mar amanecía como tantas otras veces: sombrillas recién abiertas, niños construyendo castillos en la arena y vecinos disfrutando del mar con la calma que da el verano. Pero hacia media mañana, algo rompió esa rutina.

Una chica, a unos 200 metros de la orilla, empezó a agitar los brazos pidiendo ayuda. La gente se quedó mirando, algunos se levantaron, otros miraban a los socorristas buscando una reacción. Y no tardó ni un segundo en llegar.

Uno de los socorristas se lanzó al agua sin dudarlo. En cuanto llegó hasta ella, activó el protocolo. En pocos instantes, dos motos acuáticas surcaron el agua hacia el lugar y un dron comenzó a sobrevolar la zona para seguir la operación desde el aire. Todo parecía muy real, y lo era… aunque con una salvedad: era un simulacro.

Una práctica organizada por la empresa Marsave, responsable del salvamento en las playas de Almuñécar, para comprobar que todo funciona como debe ante una emergencia. Y sí, funciona. Y muy bien.

Desde la arena, lo seguían atentos el alcalde, Juan José Ruiz Joya, y varios concejales del Ayuntamiento, entre ellos Lucía González, responsable de Playas. Todos coincidían en lo mismo: tener playas bonitas está bien, pero tener playas seguras es fundamental. Y eso solo se consigue con preparación, coordinación y equipos formados.

“Hemos demostrado que la respuesta es rápida y eficaz”, decía el alcalde al terminar el simulacro. “Y eso es lo que queremos, que tanto nuestros vecinos como quienes nos visitan sepan que están en buenas manos. Vamos a seguir mejorando este servicio, porque la seguridad no es un extra, es una prioridad”.

Lucía González también valoró muy positivamente la prueba: “Escogimos esta parte de la playa porque está algo más alejada de los puestos fijos de vigilancia. Queríamos comprobar los tiempos de reacción… y han sido excelentes. Tenemos a 44 personas trabajando este verano para que nuestras playas sean espacios seguros, accesibles y de calidad”.

El coordinador del equipo de socorristas explicaba que el simulacro consistía en atender a una persona con politraumatismo, algo serio, algo que podría ocurrir. Y que para ellos, estas prácticas son casi como un examen práctico. “Nos sirve para medir tiempos, para reforzar la formación, y también para seguir mejorando como equipo”.

Mientras tanto, los bañistas, algo desconcertados al principio, terminaron aplaudiendo. Porque saber que detrás de una sombrilla hay profesionales atentos y preparados, también da tranquilidad.