Será Sigismunda’, ‘Lo que no vemos’ y ‘Rilha, el viaje’, entre los títulos destacados en el Festival de Cine de Granada Premios Lorca
El Festival de Cine de Granada Premios Lorca dio a conocer anoche el palmarés de su sexta edición en una gala marcada por el reconocimiento al talento emergente, la innovación creativa y el vínculo del cine con el territorio. La ceremonia reunió a representantes institucionales, equipos artísticos y profesionales de la industria, que celebraron la diversidad de propuestas que han llenado las salas durante toda la semana.
El premio a Mejor Impacto Social fue entregado por José Almagro, director de Área de Negocio de CaixaBank, y recayó en Antonio José Castillo por Será Sigismunda, una obra que destacó por su sensibilidad y capacidad para generar reflexión. El reconocimiento a Mejor Innovación Visual, entregado por el concejal del Ayuntamiento de Churriana Luis Rodríguez distinguió la propuesta estética de Lo que no vemos (pero está), dirigida por Vega Mancebo. La categoría de Mejor Narrativa Local, con entrega a cargo del cineasta Manolo Gago, premió Rilha, el viaje, de Miguel Ángel Pozo e Ismael Rodrigo Aguilar, una pieza fuertemente conectada al territorio granadino.
Carolina Castellano otorgó el galardón a Mejor Corto Documental Experimental a HENSHIN, de Jorge Pastor, mientras que Doña María José, concejala del Ayuntamiento de Iznalloz, reconoció como Mejor Comedia Granadina a Poker Face, de Kai Joel Zeller Gómez. El premio a Mejor Fotografía fue entregado por Nei Loya a Sin amueblar, obra de Vene Ramírez, por la calidad y sensibilidad de su propuesta visual. En el apartado de guion, Antonio Panizza distinguió El gato negro, de Mario Sant, y el premio a Mejor Actor Granadino fue entregado por Iñaki Mercero ex aequo a Abraham Montufo (El gato negro) y Mauricio Bautista (El método M. O.). El reconocimiento a Mejor Actriz, entregado por Agustín Barajas, recayó en Ana Ibáñez por su interpretación en Nada sin ti.
El jurado anunció además las siete producciones seleccionadas para optar al Busto de Lorca —máximo reconocimiento del festival— entre las que se encuentran Detrás de una sonrisa, Ruinas del orden, Nada sin ti, El método M.O., En el nombre del arte, El gato negro y Sin amueblar, una lista que refleja la variedad de miradas, tonos y estilos que han marcado esta edición.
La semana avanza ahora hacia una recta final repleta de actividad. Este jueves, el festival ha celebrado uno de los estrenos más especiales de su programación con la llegada de Lorca en la Habana una obra estrechamente vinculada a la estancia poco conocida del poeta en la ciudad cubana. La película revisita espacios simbólicos y reconstruye el legado del poeta desde una mirada contemporánea, convirtiendo su pase en uno de los momentos más emotivos y esperados de la semana. Además del estreno, la jornada ha incluido diversas sesiones dedicadas al cine local y a propuestas recientes que completan un programa abierto a todos los públicos.
La previa del viernes
Con la mirada puesta en el viernes, el festival convoca a los medios y a la ciudadanía a una jornada de especial relevancia dentro de su apuesta por la formación y el encuentro profesional. Durante la mañana tendrá lugar una selección de cortometrajes internacionales que permitirá descubrir nuevas voces y narrativas procedentes de distintos países, ampliando el marco cultural del certamen. Algunos, como Cambio y Corto, una comedia que presenta a la Policía Local de Chipiona enfrentándose a situaciones extremas, será el motivo de la visita al Festival de figuras como el torero Juan José Padilla y Álvaro Muñoz Escassi.
Ya por la tarde, el festival acogerá una mesa técnica en la que profesionales del sector debatirán los principales retos que afronta la industria audiovisual, desde los modelos de producción y la distribución hasta la circulación de obras y el acceso a nuevos públicos. Esta cita refuerza uno de los objetivos esenciales de los Premios Lorca: convertirse en un punto de encuentro real entre talento, productores y distribuidores, favoreciendo la colaboración y el impulso de futuros proyectos.
Con un palmarés que reconoce la fuerza creativa del audiovisual granadino y una programación que combina estrenos, reflexión y presencia profesional, el Festival Internacional de Cine de Granada Premios Lorca continúa consolidándose como una de las grandes citas culturales del sur de Europa.

