Salobreña refuerza su apuesta por el reciclaje con una campaña ciudadana centrada en la concienciación y la economía circular
La campaña especialmente dirigida a las comunidades de vecinos, los comercios y jóvenes; cuenta además con puntos informativos a pie de calle para que toda la ciudadanía este informada del coste de no separar correctamente nuestros residuos ya que, por cada tonelada mal gestionada, se aplican sanciones que duplican el coste habitual del vertido.
Se trata, según han expresado el concejal de calidad urbana y economía circular, Luis Cano, de un paso firme hacia un municipio más responsable, sostenible y alineado con los principios de la economía circular que hoy nos exige la normativa y también el planeta.
Como ha explicado el edil, “este evento no marca una nueva etapa, sino la continuación de un camino que se emprendió hace un tiempo y que está dando sus frutos, pero en el cual tenemos que seguir avanzando, para conseguir una Salobreña más comprometida, más
participativa y más informada”.
De hecho, con la recogida puerta a puerta en comercios y la implantación piloto del
contenedor marrón en zonas como La Caleta o el Casco Antiguo, Salobreña ya
está liderando modelos que otros municipios aún no han implementado. De hecho la Villa ocupa el 8º puesto entre los 785 municipios de Andalucía con mejor tasas de reciclaje de envases ligeros. “Cuanto más conscientes seamos, más justo será el sistema ya que quién recicle correctamente, pagará menos, ha concluido Cano.
Por su parte Paula Díaz-Castanys, de Urban Green Club, Coordinadora de la Campaña por su parte ha explicado que se trabajará sobre varios ejes principales, Educación, participación ciudadana y comunicación.
Para ello, se han habilitado 5 puntos informativos de la campaña distribuidos por el municipio. Toda la información del calendario, ubicaciones, fechas, etc. será difundido a través de carteles informativos en la calle y digitales, RRSS y a través de los administradores de fincas de cada comunidad de vecinos. Además, durante los próximos meses se desplegarán varias acciones para llegar a toda la ciudadanía.
1.- Red de Comunidades Circulares
- Las comunidades de vecinos que se adhieran, tendrán reconocimiento y podrán participar en un sorteo de productos residuo cero, así como en posibles bonificaciones futuras.
2.- Ranking de circularidad en comercio
- Los comercios que más fomentan la reutilización y el reciclaje serán destacados.
? Sorteo ‘Sin envases mejor’: 10 personas que difundan la campaña en redes
recibirán bonos de 50€.
- Concurso de vídeos ‘Reciclar tiene premio’
- Para jóvenes. Relatos audiovisuales sobre reciclaje, con premios como un
patinete eléctrico y bonos para gastar en comercios locales.
- Campaña ‘¿En qué invertiría usted 100.000€?’
- Se mostrará el coste de no separar correctamente nuestros residuos.
Estas actuaciones se llevan a cabo por el Ayuntamiento de Salobreña en el marco de la nueva linea de acción local del convenio suscrito entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, y Ecoembes.