Salobreña presenta un innovador residencial colaborativo con 82 viviendas para mayores y una inversión de 12 millones de euros
Bajo el nombre de “La Marina de Salobreña senior Cohousing”, se trata un un proyecto para el desarrollo de un residencial para personas mayores interesadas en residir en él de manera permanente desde el momento de su jubilación. El modelo se concibe en régimen de autogestión (cooperativa), que es quien promueve y gestiona el uso y disfrute del residencial y sus servicios por parte de las personas socias que la conforman.
Con una inversión prevista de casi 12 millones de euros, la construcción del conjunto residencial para un total de 180 personas, se llevará a cabo en dos fases, y se iniciará en el segundo trimestre de 2026 con un periodo de ejecución de año y medio.
Salobreña ha presentado esta mañana un importante proyecto para el desarrollo de un residencial para personas mayores en régimen de cooperativa para personas mayores de 50 años, con una serie de servicios adaptados a sus necesidades. Se trata del modelo conocido como ‘Senior Cohousing’, o Viviendas Colaborativas, cuya cualidad fundamental es dar una solución habitacional adecuada a las necesidades de las personas mayores con la dotación de servicios y cuidados conforme van siendo demandados por los residentes.
El alcalde de la Villa, Javier Ortega Prados, junto al presidente de la cooperativa Hábitat Colaborativo S.C.A , José Carlos Rodrigo, ha explicado esta mañana en rueda de prensa los detalles de la iniciativa que cuenta con con 82 apartamentos, para un total de 164 plazas, completamente equipados y adaptados, además de 2 Unidades de Convivencia para Dependientes con capacidad para 16 personas. Esto garantiza la autonomía, independencia y privacidad de los usuarios respecto de las actividades y servicios asistenciales que se ofrecen.
El alcalde ha resaltado el carácter pionero en la provincia de Granada de este tipo de viviendas que, con una fórmula intermedia, da cobertura a las necesidades de las personas mayores que no requieren el tipo asistencial de una residencia, por otro lado escasas y costosas en nuestra comarca.
Ortega Prados espera que sirva para cubrir las necesidades de muchas personas mayores de la Villa ya que, además, los servicios e instalaciones comunes estarán abiertos a las residentes jubilados del municipio. Por otro lado, ha explicado el edil, la propia normativa de la cooperativa evitará la especulación de este tipo de viviendas, algo que preocupaba al equipo de gobierno al estar situadas en la playa de la Villa.
En ese sentido, José Carlos Rodrigo ha hecho hincapié en la conexión del proyecto con el pueblo ya que en la propia concepción del Cohousing para personas mayores, trata de establecer una adecuada imbricación entre las personas residentes y ha calificado esta iniciativa como la mejor alternativa contra la soledad no deseada, dando cabida a muchos perfiles de personas diferentes y con un modelo de cooperativa autogestionada.
A partir de hoy se abre ahora un proceso de información en el municipio y recopilación de los datos de las personas interesadas, tras lo cual se comenzará con el proceso de adhesión a la cooperativa y la construcción en dos fases del conjunto residencial previsto para el segundo trimestre de 2026.
Datos técnicos
El solar está situado dentro del Plan Parcial Playa de Salobreña, situado en la Avenida de Andalucía y con una superficie de suelo de 1.814 m². Sobre dicha parcela se ha proyectado un residencial que alcanza los 7.310,97 m² construidos en dos fases, con 82 apartamentos, para un total de 164 plazas, completamente equipados y adaptados, además de 2 Unidades de Convivencia para Dependientes con capacidad para 16 personas. Esto garantiza la autonomía, independencia y privacidad de los usuarios respecto de las actividades y servicios asistenciales que se ofrecen.
Con una inversión prevista de casi 12 millones de euros, la construcción del conjunto residencial, que se llevará a cabo en dos fases, se iniciará en el segundo trimestre de 2026 con un periodo de ejecución de año y medio. La concesión administrativa municipal es por un periodo de 72 años, con un canon anual para el Ayuntamiento de 20.100 euros.
Los servicios básicos consisten en personal de atención 24 horas, control de accesos y vigilancia, pequeño mantenimiento y apoyo a personas que empiezan a necesitar ayudas, entre otras funciones. También se incluyen lavandería y planchado de la ropa personal y ajuar doméstico; alimentación, que incluye desayuno, almuerzo y cena los 365 días del año, ajustados a las necesidades alimenticias de cada usuario y garantizando la calidad, la variedad y el uso de productos locales; o servicio profesional de limpieza, de los espacios comunes y de las zonas privativas de los residentes.
Estos servicios se describen como potestativos, sin perjuicio de otros adicionales propios de este tipo de comunidades con cuidados como fisioterapia, enfermería, podología o actividades deportivas y culturales.