Salobreña: La Delegación de Salud recomienda no bañarse en una zona de la playa de la Charca «por concentración del parámetro microbiológico enterococos intestinales»
El Ayuntamiento de Salobreña ha procedido esta mañana a señalizar la recomendación de no baño en una zona de la playa de la Charca tras la resolución de la Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía tras los resultados analíticos del muestreo realizado en el punto de muestreo de Protección Civil de las aguas de la zona de baño de la playa de La Charca por el dispositivo de Vigilancia Sanitaria de Aguas de Baño de Andalucía que revela alteración de la concentración del parámetro microbiológico enterococos intestinales.
Siguiendo las instrucciones de la Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Salobreña ha instalado esta mañana carteles de recomendación de abstenerse del baño en la zona de la playa de la Charca comprendida entre el Peñón y el chiringuito La Charca, unos 250 metros, ya que “el análisis de los factores de incidencia considerados en la evaluación sanitaria de la situación, demandan la adopción de medidas precautorias de protección de la salud de los usuarios de esta agua de baño hasta que desaparezcan las causas que han originado la alteración”, como indica el escrito de salud ambiental de la Junta.
El alcalde de la Villa, Javier Ortega Prados, ha expresado su malestar por esta situación, cuya solución supera las competencias del Ayuntamiento, y ha anunciado que se tomarán las acciones judiciales oportunas para que cada administración y organismo implicado asuma su responsabilidad en este delito contra la salud pública.
Y es que, en opinión del alcalde, se está haciendo dejación de funciones por parte las administraciones competentes, como Costas, Mancomunidad o la propia Delegación de Salud, que actúan “como si esto no fuera con ellos”.
Ortega asegura que desde el Ayuntamiento “hemos asumido competencias impropias porque el daño que se produce al turismo, a la economía y a la imagen de Salobreña con el cierre de una playa es intolerable.” Así, continúa explicando el alcalde, se han estado realizando por parte del Ayuntamiento analíticas independientes en diferentes puntos para encontrar el posible foco de la contaminación y se puso en marcha la Mesa del Agua, con la participación de todas los administraciones y organismos implicados para establecer las medidas correctores, sin que hasta ahora, después de dos años hayan hecho nada.
“Salobreña no se va a quedar con los brazos cruzados, no lo hizo en su momento, cuando se cerró una parte de la playa en el verano del 23 y no lo va a hacer ahora tampoco”. Vamos a intentar por todos los medios que se garantice la salubridad de las aguas de baño”, concluía el alcalde.