salobrena-la-asociacion-vecinal-cal-y-cana-denuncia-la-destruccion-del-habitat-de-las-islas-de-la-biodiversidad-de-la-playa-de-la-charca

Salobreña: La Asociación Vecinal Cal y Caña denuncia «la destrucción del hábitat de las islas de la biodiversidad de la Playa de la Charca»

OPINIÓN

«La intervención de acondicionamiento de las playas por parte del consistorio municipal ha arrasado con ecosistemas catalogados como de especial protección»

Asociación Vecinal Cal y Caña de Salobreña.– La Asociación Vecinal Cal y Caña de Salobreña manifiesta su asombro e indignación ante la destrucción del hábitat de las islas de biodiversidad de la Playa de la Charca causada por el propio Ayuntamiento de Salobreña en su intervención de choque para la supuesta mejora y acondicionamiento de las playas del municipio de cara a la Semana Santa “con el objetivo de que luzcan su mejor aspecto posible en estos días festivos”, según publica diversos medios de comunicación.

En esta acción, efecto, se ha utilizado maquinaria pesada para tareas de “limpieza” y “encauzamiento” de los balates existentes en esta playa con operaciones de “rasanteo” y “despedregado de la arena”, que han ocasionado la completa destrucción de la vegetación y de los nidos de aves migrantes y pájaros que se encontraban en vías de regeneración, demostrando una mínima sensibilidad para la conservación del entorno natural.

Es de destacar que la iniciativa y el proyecto de regeneración de los balates forman parte de un acuerdo de cooperación del Ayuntamiento de Salobreña con la Universidad de Granada (Aula del Mar) sufragado con fondos europeos para la renaturalización de los ecosistemas de las playas de este municipio, con el fin de hacer compatible el uso y disfrute de las zonas de baño con el respeto al entorno natural. En el seno de este proyecto se plantaron rizomas de lirios amarillos, esparganios, tamarix y otras especies, y estaba contemplado que estas zonas serían consideradas de especial protección cuando se acometieran tareas de limpieza y mantenimiento de playas para evitar su posible deterioro por la actuación de maquinaria pesada. Sin embargo, el descuido y la negligencia de los responsables de estas tareas han ocasionado el desmantelamiento de ecosistemas catalogados como de especial protección y restaurados con dinero público por el propio Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad.

Hay constancia de que en enero de este mismo año la Asociación Vecinal Cal y Caña presentó a las Concejalías de Medio Ambiente, Limpieza, Playas y Jardines la Propuesta de Renaturalización de los Espacios Urbanos de Salobreña. Se puso como ejemplo las islas de biodiversidad que se estaban regenerando en la Playa, y la idea tuvo muy buena acogida por parte de sus responsables. Como requisito indispensable del desarrollo de la propuesta quedó clara la necesidad de definir planes coordinados entre las áreas implicadas en cada proyecto. Evidentemente, no ha sido el caso.

Ante esta disparatada situación, Cal y Caña se movilizó el viernes pasado junto a Ecologistas en Acción Costa y participó en una protesta realizada en la misma Playa de la Charca con el objetivo de hacer consciente a la administración local del grave despropósito ocasionado por su irreflexiva actuación. Asimismo, se pidió al Ayuntamiento que procediera de forma inmediata a paralizar la intervención. Dada la gravedad de lo ocurrido, se valorarán otras posibles acciones por parte de estos colectivos.