Motril: UAGA-COAG denuncia el etiquetado fraudulento de tomates cherry del Sáhara Occidental como marroquíes en supermercados españoles
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA), integrada en COAG, ha denunciado que en los supermercados españoles están a la venta tomates cherry procedentes del Sáhara Occidental que, sin embargo, aparecen etiquetados como de “Origen Marruecos”. La organización exige al Ministerio de Consumo que garantice el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), dictada en octubre de 2024, que obliga a indicar correctamente el origen de los productos procedentes de dicho territorio.
Según ha informado la organización agraria, en las últimas campañas se ha constatado un notable incremento de importaciones de tomates cherry —un 269% entre 2014 y 2024— que, pese a tener su origen en explotaciones situadas en el Sáhara Occidental, están siendo etiquetados como marroquíes, eludiendo así la legislación comunitaria. Desde COAG advierten de que, transcurridos ocho meses desde la publicación de la sentencia del TJUE, aún no se ha visto en la Unión Europea ninguna hortaliza etiquetada como “Sáhara Occidental”, lo que evidencia, según afirman, una ocultación deliberada del origen real de estos productos.
En un escrito remitido al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, COAG ha solicitado información sobre las medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar la aplicación efectiva de la sentencia. La organización insiste en que se está vulnerando el derecho de las personas consumidoras a una información veraz y transparente, y subraya que esta situación también perjudica tanto a los productores europeos como a la propia población saharaui.
Desde COAG se ha reiterado que el Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos ha venido generando inseguridad jurídica al vulnerar la normativa europea sobre el etiquetado de frutas y hortalizas. En este sentido, la sentencia del TJUE vino a reconocer que etiquetar como marroquíes productos cultivados en el Sáhara Occidental impide a los consumidores conocer con claridad el origen real de lo que compran.
Antecedentes jurídicos
El fallo del Tribunal de Justicia de la UE, dictado el 4 de octubre de 2024 en el asunto C-399/22, respondía a una cuestión prejudicial planteada por el Consejo de Estado de Francia, a raíz de una demanda del sindicato agrario francés Confédération paysanne. Esta organización solicitaba la prohibición de importaciones de tomates y melones originarios del Sáhara Occidental que estaban siendo comercializados como productos de Marruecos.
El TJUE fue tajante al señalar que la indicación del país de origen en estos productos únicamente puede ser “Sáhara Occidental”, dado que es el territorio donde se recolectan. El tribunal aclaró que el Sáhara Occidental constituye un territorio aduanero distinto del Reino de Marruecos según el Derecho de la Unión, por lo que cualquier otra mención podría inducir a error a los consumidores sobre el verdadero origen de los productos.
COAG insiste en que corresponde ahora a las autoridades estatales y europeas hacer cumplir esta sentencia, proteger a los consumidores y garantizar un mercado transparente y justo.