motril-refuerza-su-frontera-maritima-dos-nuevas-incorporaciones-impulsan-el-control-fitosanitario-en-un-puerto-que-ya-mueve-15-millones-de-toneladas-y-crece-un-7-en-2025

Motril refuerza su frontera marítima: dos nuevas incorporaciones impulsan el control fitosanitario en un puerto que ya mueve 15 millones de toneladas y crece un 7 % en 2025

Se trata de una inspectora de Sanidad Vegetal y de una administrativa que se incorporarán a final de mes 

El subdelegado destaca el esfuerzo del Gobierno por dotar al puerto de una estructura de inspección estable “que contribuye de manera decisiva a que el Puerto de Motril avance” 

El Puesto de Control Fronterizo del Puerto de Motril ofrece servicio siete días a la semana 

Granada, 8 de agosto de 2025. La Subdelegación del Gobierno en Granada ha reforzado el servicio de inspección de mercancías en el Puerto de Motril con la incorporación de dos nuevos efectivos al Puesto de Control Fronterizo (PCF). Esta medida permitirá mejorar los tiempos de respuesta en los controles sanitarios y reforzar la seguridad alimentaria de las mercancías que llegan a la dársena.

Se trata de una inspectora de Sanidad Vegetal y de una auxiliar administrativa que se incorporarán a finales del mes de agosto para reforzar las labores de inspección en el Puerto, que en la actualidad ofrece servicios siete días a la semana. La llegada de estas trabajadoras, según ha señalado el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, “responde al esfuerzo que está realizando el Gobierno de España y esta Subdelegación para dotar al Puerto de Motril de una estructura estable de inspección para atender sus demandas”.

Con estas incorporaciones, el Puesto de Control Fronterizo de Motril contará con una plantilla de 13 trabajadores entre las áreas de Sanidad y Política Social y la de Agricultura y Pesca. Una estructura “que contribuye de manera decisiva a que el Puerto de Motril avance. No en vano, en los primeros seis meses de 2025 se han cerrado con un crecimiento de algo más del 7% en el tráfico de mercancías, con casi 15 millones de toneladas movidas en el puerto, y esperamos que siga así el resto del año”.

Control en frontera

El Puesto de Control Fronterizo del Puerto de Motril, dependiente de la Subdelegación del Gobierno en Granada y, a través de la Dependencia de Agricultura y Pesca —unidad funcional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación—, realiza los controles oficiales en frontera con terceros países en el ámbito de la sanidad vegetal, conforme al Reglamento (UE) 2017/625. Estos controles garantizan el cumplimiento de la legislación sobre alimentos y piensos, salud y bienestar animal, sanidad vegetal y productos fitosanitarios, tanto en las operaciones de exportación como de importación de vegetales y productos vegetales.

Las funciones principales incluyen la inspección y expedición de certificados fitosanitarios en las exportaciones e importaciones de vegetales y productos vegetales, así como la detección y control de posibles problemas fitosanitarios en los puntos de entrada de viajeros. Se trata de un servicio esencial para asegurar que los intercambios comerciales con terceros países —fundamentalmente con Marruecos— se realicen con plenas garantías sanitarias.

En lo que va de 2025, las instalaciones del PCF del Puerto de Motril han registrado cerca de 10.000 inspecciones, un volumen que refleja la relevancia estratégica de este enclave para la seguridad alimentaria y el comercio exterior de la provincia.

Otras mejoras

Además de la mejora del personal, el subdelegado ha destacado que en estos momentos las instalaciones portuarias están afrontando, gracias al Gobierno de España, importantes mejoras como la que se está llevando a cabo en el Puesto de Control Fronterizo, el nuevo cuartel de la Guardia Civil en el puerto o la instalación de marquesinas fotovoltaicas y la nave de inspección de vehículos. “Todas ellas con una inversión que supera los 4,4 millones de euros y que demuestran el interés del Gobierno de mejorar la calidad y eficiencia de estas instalaciones de carácter estratégico, tanto en las comunicaciones marítimas de mercancías como de viajeros», ha concluido Montilla.