Motril: Alumnos del IES Francisco Giner de los Ríos haciendo “PLOGGING “ en la playa de Las Azucenas
José Manuel Casas García: El pasado 28 de abril, el IES Francisco Giner de los Ríos, a iniciativa del Departamento de Educación Física, organizó una jornada de plogging en la playa de Las Azucenas, con el objetivo de contribuir a la limpieza del litoral de forma lúdica y educativa.
La actividad comenzó con una caminata desde el centro educativo hasta la playa. Durante el recorrido, que combinó zonas urbanas con caminos de vega, los alumnos y alumnas disfrutaron de un desplazamiento respetuoso con el medio ambiente, sin impacto significativo en la huella de carbono.
Una vez en la playa, el alumnado dispuso de media hora para desayunar y reponer energías antes de comenzar la actividad. Tras una breve introducción sobre en qué consiste el plogging, se ofrecieron palabras de motivación para animar a los participantes. A continuación, se organizaron en grupos de cinco personas, recibiendo bolsas y guantes para la recolección de residuos.
Con entusiasmo y compromiso, los estudiantes se desplegaron por toda la playa, desde la orilla hasta zonas más interiores con vegetación autóctona, incluyendo el muelle. Recorrieron cada rincón con esmero, compitiendo por premios en diferentes categorías: mayor cantidad de residuos recogidos, el objeto más curioso encontrado o la mejor clasificación de basura.
Durante una hora de intensa actividad, los alumnos y alumnas no solo practicaron ejercicio físico, sino que también aprendieron activamente sobre la importancia del cuidado del entorno, participando en una experiencia educativa con un claro enfoque medioambiental.
Esta iniciativa estuvo dirigida a los dos grupos de 2º de ESO, con un total aproximado de 40 estudiantes. El plogging, una práctica surgida en Suecia que combina ejercicio físico (jogging) con la recogida de residuos, se ha convertido en un recurso didáctico idóneo para trabajar contenidos relacionados con el medio natural, alineados con los criterios de evaluación del área de Educación Física.
A través de esta experiencia cooperativa y competitiva, el alumnado tomó conciencia y actuó de manera directa en la protección de su entorno natural, fomentando valores de sostenibilidad y responsabilidad medioambiental.
Como parte del programa, la actividad se repetirá próximamente en otra playa de la localidad: la Playa del Cable.