Motril: Huelga en el sector del manipulados de la costa y Granada afectará a 9.000 trabajadores tras bloqueo del convenio colectivo
Las trabajadoras y los trabajadores del sector del manipulados decidieron, en dos asambleas multitudinarias celebradas el pasado viernes 7 de noviembre, iniciar un proceso de movilizaciones que culminará con la convocatoria de huelga. La decisión se adoptó por unanimidad, tras constatar el bloqueo del convenio colectivo por parte de la patronal.
El inicio de las movilizaciones tendrá lugar el próximo domingo 16 de noviembre, con una manifestación que partirá a las 11:30 horas desde la calle Pío XII, sede de los sindicatos, recorrerá las principales calles de Motril y concluirá en la plaza de las Comunidades.
Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF denuncian que el convenio colectivo del sector del manipulados y envasado de frutas, hortalizas y patata en la provincia de Granada, que afecta a unas 9.000 trabajadoras y trabajadores —la mayoría mujeres—, se encuentra bloqueado por la patronal. Según los sindicatos, se trata de un sector con condiciones muy precarizadas, en el que los salarios mínimos se sitúan en torno al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), mientras que las empresas han experimentado un auge sostenido que ha repercutido de forma significativa en sus beneficios.
Tras la última reunión con la parte empresarial, celebrada el 23 de octubre y en la que participaron ECOHAL y FAECA, la negociación se centró en cuestiones económicas. Los representantes sindicales rechazaron la propuesta empresarial de eliminar del convenio el complemento por incapacidad temporal durante los tres primeros días de baja, un punto que la patronal había exigido para acercarse a la postura de los trabajadores.
El conflicto se agudizó cuando la patronal tampoco mostró disposición a garantizar los incrementos del IPC correspondientes a 2024 y lo que va de 2025, lo que condena a las trabajadoras y los trabajadores a una pérdida de poder adquisitivo. Ante esta situación, los sindicatos decidieron dar por finalizado el proceso de negociación y dar inicio a las movilizaciones del sector.

