1 / 2

Motril, epicentro andaluz del control del agua: uno de los laboratorios más avanzados de Europa garantiza la calidad hídrica

Motril@Digital.- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha puesto en valor el papel de Andalucía como referente nacional en el control de la calidad del agua. Durante su visita el 3 de septiembre a la sede del Laboratorio de Control de Calidad Ambiental de Andalucía (LCCA) en Motril (Granada), destacó el trabajo crucial que realiza este centro, gestionado por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA).

El LCCA recoge anualmente más de 14.600 muestras de agua y realiza alrededor de 164.000 análisis, lo que permite garantizar que las aguas andaluzas cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. Estos análisis tienen una implicación directa en la salud pública, la seguridad hídrica y la sostenibilidad ambiental, según el consejero.

Fernández-Pacheco subrayó la importancia estratégica del agua para Andalucía y el compromiso de la Junta por asegurar su calidad. Reconoció también la labor del equipo humano del laboratorio, compuesto por unos 90 profesionales distribuidos en tres sedes, de los cuales 24 trabajan en la sede de Motril. Agradeció su esfuerzo y dedicación por garantizar el acceso a aguas limpias y seguras en la comunidad autónoma.

Para fortalecer la labor del LCCA, la Junta de Andalucía ha previsto una inversión de 17 millones de euros hasta 2027, destinada a mejorar sus capacidades técnicas y analíticas. Esta inversión consolida al laboratorio como un pilar esencial en la gestión del recurso hídrico en Andalucía.

El LCCA es considerado uno de los laboratorios públicos más completos de Europa. Cuenta con tres sedes especializadas:

  • Huelva: especializada en el análisis de metales.

  • Palmones (Cádiz): centrada en indicadores biológicos.

  • Motril (Granada): enfocada en compuestos orgánicos mediante técnicas avanzadas.

En conjunto, el laboratorio realiza más de 1.500 ensayos acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), lo que refuerza su posición de liderazgo en Europa en cuanto a control ambiental se refiere.

Sus funciones clave incluyen:

  • Programas de seguimiento de la calidad de las aguas.

  • Control de estaciones depuradoras urbanas.

  • Inspección y caracterización de vertidos.

  • Un dispositivo permanente de emergencias ambientales (24/7) para actuar de forma inmediata ante cualquier incidencia o vertido contaminante.

En definitiva, el consejero destacó que el LCCA no solo garantiza la seguridad del agua en Andalucía, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental, siendo un recurso vital para el presente y el futuro de la región.