Motril: Enfermeras, familiares y comunitarias ayudan a prevenir enfermedades a pie de calle
Enfermeras familiares y comunitarias de Motril ayudan a prevenir enfermedades a pie de calle
El delegado territorial inaugura la Semana Saludable en la Plaza de España y pone el acento en la importancia de “educar en salud”
El Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada ha inaugurado la Semana Saludable de Motril. Una programación, formada por charlas y talleres, enfocada a la prevención de enfermedades a través de la promoción de hábitos de vida saludables. El delegado territorial de la Consejería de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha presidido el acto inaugural acompañado por las enfermeras familiares y comunitarias que están al frente de las actividades.
Sánchez-Montesinos ha dedicado sus primeras palabras a los profesionales sanitarios, “por el magnífico trabajo que hacen cada día”, y a la importancia de llevar a cabo este tipo de iniciativas a pie de calle. “De lo que se trata no es hablar de enfermedad sino de la educación en salud. Los ciudadanos deben saber que la prevención es vital, especialmente en las generaciones más jóvenes”, ha dicho.
El gerente del AGS Sur de Granada, Maximiliano Ocete, ha explicado que esta Semana Saludable ha puesto el acento en la alimentación saludable, el ejercicio físico y el bienestar emocional. En este contexto, ha señalado la importancia de incentivar la vacunación como herramienta para prevenir enfermedades y la participación en cribados poblacionales sobre cáncer de colon, cérvix y mama para facilitar el diagnóstico precoz de estas patologías.
Asimismo, ha celebrado la incorporación de la enfermería familiar y comunitaria al sistema sanitario público andaluz y su integración en la labor “preventiva, curativa y rehabilitadora”, junto con las enfermeras de Atención Primaria y Comunitaria. Por último, ha agradecido a los profesionales que participan en esta Semana Saludable su “esfuerzo y compromiso” y al Ayuntamiento, su “inestimable ayuda”.
Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Inmaculada Torres, ha subrayado la “colaboración estrecha y de la mano” que existe entre el Ayuntamiento de Motril y el AGS Sur de Granada para “cuidar de la salud de los motrileños y motrileñas”. En este caso, el consistorio ha cedido los espacios públicos donde se desarrolla la programación: Plaza de España, Museo Hernández Quero y Casa Condesa Torre Isabel.
Hasta el 21 de noviembre, enfermeros familiares y comunitarias del AGS Sur de Motril difunden hábitos de vida saludables a pie de calle e imparten talleres sobre conductas adictivas en adolescentes, relajación, alimentación, obesidad infantil, dolores crónicos, infecciones de transmisión sexual, salud bucodental, ejercicio físico y reanimación cardiopulmonar, entre otros asuntos de interés. Además, a primera hora de la mañana, se realizan sesiones de gimnasia y baile en la Plaza de España.
La programación continúa hoy con charlas sobre el consumo de tranquilizantes, salud en la mujer y dieta mediterránea. Mañana atravesará su ecuador para profundizar en el el tabaquismo, la gestión de citas en el Servicio Andaluz de Salud y la adicción a vaper, alcohol y bebidas energéticas. El jueves se hablará de gestión emocional y calidad de vida en pacientes anticoagulados. El viernes, para finalizar, se llevará a cabo una ‘Caminata saludable’ hasta la senda litoral.

