motril-desde-el-21-de-julio-entra-en-vigor-la-zona-de-gran-afluencia-turistica-en-andalucia

Motril: Desde el 21 de julio, entra en vigor la Zona de Gran Afluencia Turística en Andalucía

 Foto Paulino Martínez Moré

Motril@Digital.- A partir del próximo domingo 21 de julio, comenzará a aplicarse en varios municipios andaluces la designación de Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), una medida regulada por la Junta de Andalucía que permitirá a determinados comercios abrir en domingos y festivos en zonas con alta concentración de visitantes.

Motril fue declarada Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) por la Junta de Andalucía, tras la solicitud del Ayuntamiento en abril. La resolución fue emitida el 25 de junio por la Dirección General de Comercio, sin que se presentaran alegaciones en el plazo establecido. Con esta decisión, se amplía notablemente el número de jornadas comerciales autorizadas, con el objetivo de adaptar la actividad económica local al flujo creciente de visitantes durante la temporada alta.

La ZGAT es una figura legal recogida en la normativa autonómica de comercio que tiene como objetivo adaptar los horarios comerciales a las necesidades de los destinos turísticos. Su puesta en marcha se traduce en la flexibilización de los horarios de apertura de los establecimientos ubicados en áreas reconocidas por su elevada afluencia de turistas, tanto nacionales como extranjeros.

¿Qué es una ZGAT?

Una Zona de Gran Afluencia Turística es una delimitación geográfica dentro de un municipio donde se autoriza la apertura de comercios durante domingos y festivos, algo que en condiciones normales está restringido. Esta figura está regulada por la Ley de Comercio Interior de Andalucía y responde a criterios como la concentración de visitantes, la presencia de infraestructuras turísticas, o la celebración de eventos de especial interés.

La declaración de una ZGAT debe ser solicitada por los ayuntamientos y aprobada por la Junta de Andalucía. Su duración suele coincidir con temporadas altas, como el verano, Semana Santa o festividades locales, aunque puede abarcar todo el año dependiendo de la localidad y su perfil turístico.

¿A quién afecta?

Principalmente, a los comercios ubicados dentro del perímetro definido por la ZGAT. Esto incluye desde grandes superficies hasta pequeños negocios, que podrán decidir si abren o no en festivos, en función de su capacidad operativa y de la demanda prevista.

Esta medida busca no solo atender las necesidades de los visitantes, sino también dinamizar el comercio local y favorecer la actividad económica en las zonas con mayor presencia turística.

Localidades beneficiadas

Aunque la entrada en vigor es general a partir del 21 de julio, no todos los municipios andaluces están incluidos. Solo aquellos que han solicitado y obtenido el reconocimiento de la Junta podrán aplicar la normativa. Entre ellos se encuentran localidades costeras, centros históricos y zonas comerciales especialmente concurridas en verano.

Críticas y apoyos

La medida ha recibido el respaldo de asociaciones empresariales y de turismo, que consideran que mejora la competitividad del sector comercial y da respuesta a la demanda de los turistas. Sin embargo, también ha generado preocupación entre algunos sindicatos, que alertan del posible impacto en las condiciones laborales del personal del comercio y piden una regulación que garantice los derechos de los trabajadores.

La entrada en vigor de la ZGAT supone un nuevo paso en la estrategia de adaptación del comercio andaluz a la realidad turística de la región, una de las más visitadas de España, con millones de turistas cada año.