1 / 6

Motril: Cinco días de historia, divulgación y patrimonio culminan la I Semana de Investigación Histórica de la Costa Tropical

Se clausuró la I Semana de Investigación Histórica de la Costa Tropical, organizada por el Aula de Pensamiento “Francisco Javier de Burgos” y coordinada por el historiador y Cronista Oficial de Motril, Manuel Domínguez García

Han sido cinco intensos días de conferencias  que han servido como un indudable espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión en el que los mejores expertos, académicos e investigadores de la historia local se han reunido para  exponer y compartir sus conocimientos sobre distintos aspectos del pasado de nuestra comarca que forjó su identidad.

 Semana de Investigación Histórica que  ha contado con el patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, el Puerto de Motril y la colaboración del Ayuntamiento de Motril que ha puesto a disposición de los organizadores, el Palacio Ruiz de Castro donde se han realizado todas las ponencias.

El lunes día 3 se abría la Semana con la presentación realizada por  Faustina Béjar Pulido en representación de la Mancomunidad,  José García Fuentes presidente del Autoridad Portuaria y  Gerardo Martin presidente del Aula de Pensamiento. A continuación tomaba la palabra en profesor de la Universidad de Granada  José Manuel Gómez-Moreno Calera, que impartía la conferencia inaugural, poniendo en valor la historia y el patrimonio de la Costa Tropical.

A partir de ahí y hasta el viernes, un total de 15 conferencias y 16 conferenciantes que, con su esfuerzo de investigación histórica, han aportado estudios muy significativos para el conocimiento del pasado de esta comarca, intentado alcanzar el máximo rigor científico, procurando olvidar, en parte, la retórica académica para buscar la divulgación general y no restringida a un público especializado.

La cronología de ponencias presentadas, abarcó desde la época prehistórica hasta la historia contemporánea, pasando por estudios relacionados con la arqueología, el patrimonio, personajes, religiosidad, las mentalidades, etc.; dando a conocer un legado muy significativo, que ayudará, sin duda, a una mayor sensibilización social hacia la historia y el patrimonio de la Costa Tropical.

Ha sido, también, un éxito de público que ha completado el aforo de la sala del Palacio Ruiz de Castro durante prácticamente todas las horas y días de las conferencias, lo que ha logrado un balance muy positivo de esta I Semana.

Subrayar que el chef Iván Mateo del motrileño restaurante “Espacio IME”, ofrecía a los asistentes a la conferencia sobre las antiguas salsas romanas en nuestra costa, una degustación de salazones.

Los conferenciantes, todos de reconocido prestigio en el ámbito de nuestra historia local, la gran calidad de las conferencias y la amplia participación de los ciudadanos que han seguido con mucho interés las diferentes ponencias, nos hace pensar que la Semana de Investigación Histórica de la Costa Tropical, podría consolidarse como uno de los eventos anuales más importantes y esenciales que promoviese el conocimiento y la preservación de la historia y patrimonio de nuestra comarca costera.