Motril celebra el I Blue Women Summit: mujeres líderes impulsan la Economía Azul hacia un futuro sostenible
Motril.- Un panel de expertas vinculadas al sector marítimo analizará los retos de la Economía Azul en la Costa Tropical, y una mesa redonda, el binomio mujer profesional y sostenibilidad
La Autoridad Portuaria de Motril acogerá el próximo 23 de septiembre la primera edición del ‘Blue Women Summit: Encuentro de Mujeres que lideran el cambio hacia una economía sostenible’, que contará con la presencia de empresarias, emprendedoras, autoridades, asociaciones y empresas vinculadas a la Economía Azul en la Costa Tropical.
El evento, organizado por el puerto de Motril, la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y Combo Comunicación, cuenta con la colaboración de la Diputación de Granada, el Patronato de Turismo, el Ayuntamiento de Motril, Andalucía Emprende, Aguas y Servicios de la Costa Tropical, Grupo Fajardo, VisitArt y RBinteriorismo, e incluirá un panel de expertas y una mesa redonda.
El panel, bajo el título ‘Mujeres en el sector Marítimo: ¿Cómo afrontamos los retos de la Economía Azul en la Costa Tropical? Desafíos y oportunidades para un crecimiento sostenido y sostenible’, contará con la participación de Camila Rodrigues de Carvalho, CTO de EONSEA, y miembro del Clúster Marítimo de Economía Azul; Esther Molina Crespo, directora gerente de la Asociación Suncruise Andalucía; la referente femenina en el sector pesquero andaluz Inmaculada Carrasco Rosado, asesora técnica de la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero (AndMuPes) y de la Cofradía de Pescadores de Motril, y gerente de la Organización de Productores Pesqueros de Motril – OPP85 y Ángeles López Cano, fundadora de la agencia La Mar de Eventos. Esta actividad será moderada por Ana Celia Parras, de Combo Comunicación.
La delegada de Hacienda de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Fausti Béjar, será la encargada de moderar la mesa redonda ‘Mujer profesional y sostenibilidad: Cómo vincular el desarrollo de negocio y la Economía Azul.Oportunidades de Emprendimiento, Empleabilidad y Desarrollo Empresarial’.
Intervendrán en esta mesa Sara Jiménez Arcas, CEO de Isomotril; María Jesús Rivas Calero, Freelancer SAP HCM Senior Consultant y CEO en IKIGAI Espacio Intuitivo y Creativo; Fátima Ballesteros, de RB Interiorismo; y Tania López Carmona, del Grupo La Caña.
Objetivos y ejes temáticos
La Economía Azul persigue la sostenibilidad ambiental, pero también promueve la inclusión social y económica. En este contexto, las mujeres juegan un papel fundamental como agentes de cambio y liderazgo.
A lo largo del I Blue Women Summit, se explorará cómo las mujeres están liderando iniciativas innovadoras en el ámbito de la Economía Azul que contribuyen al avance de la economía y sostenibilidad, y que no solo forman parte de una sociedad comprometida, sino que también supondrán una transformación positiva de los mares y océanos. Algunas de las participantes explicarán cómo han roto barreras, demostrando que la inclusión de la perspectiva de género no solo es justa, sino que también es estratégica para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
El evento tendrá los siguientes ejes temáticos:
- Empoderamiento y Liderazgo Femenino. Se analizará cómo fomentar el liderazgo de mujeres en sectores ecológicos y sostenibles, y el impacto positivo que esto tiene en las comunidades.
- Innovación, Emprendimiento y Desarrollo empresarial Azul. Se presentarán historias de emprendedoras que han creado soluciones sostenibles, resaltando la importancia de apoyar y financiar iniciativas lideradas por mujeres.
- Educación y Capacitación. Se discutirá la necesidad de programas de formación que capaciten a mujeres en habilidades azules, desde las herramientas más técnicas hasta la gestión de recursos.
- Políticas Públicas y Acción Colectiva. Se examinará cómo las políticas pueden ser más inclusivas y cómo la colaboración entre sectores puede impulsar el cambio hacia una economía azul más efectiva y equitativa.
- Redes de Apoyo y Colaboración. Se hablará de la importancia de crear redes entre mujeres en el sector económico azul, promoviendo el intercambio de conocimientos y la colaboración entre diferentes iniciativas.
Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo en este enlace.