Motril analiza el impacto de la migración forzada, la persecución de defensoras y la representación del inmigrante en el cine en sus XXI Jornadas de Derechos Humanos
Del 23 al 26 de abril, Motril celebra la 21ª edición de sus Jornadas sobre Derechos Humanos y Migraciones, una cita consolidada que este año lleva por título “Veinte años de tragedia en las fronteras: una mirada desde la costa de Granada”. Durante tres días, expertos y público debatirán sobre los desafíos que enfrenta la movilidad humana en el contexto global actual.
Carles McCragh, patrono de la Fundación Abogacía y Derechos Humanos, destacó en la inauguración el enfoque humanitario que debe guiar las políticas migratorias: “Muchas personas no tienen la opción de elegir dónde vivir. A ellas debemos abrir nuestras puertas, recibirlas con dignidad y afecto”.
La programación incluye ponencias, mesas redondas, proyecciones de documentales y actividades culturales que abordarán temas de candente actualidad: desde la violencia estructural que empuja a la migración hasta la criminalización de quienes defienden los derechos de las personas migrantes. También se analizará la representación de la inmigración en el cine, así como experiencias inspiradoras de acogida y acompañamiento en comunidades locales.
El evento está organizado por la Asociación Derechos Humanos e Inmigración de Motril, en colaboración con Juezas y Jueces para la Democracia, la Fundación Abogacía, la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED y el Colegio de Abogados de Granada.
Entre los participantes se encuentran nombres destacados como la periodista Patricia Simón, el filósofo Juan Carlos Velasco, la activista Helena Maleno, el catedrático Javier de Lucas, la jueza Tania García, el abogado Raji Sourani y la poeta iraní Shirin Salehi, junto a académicos como María Eugenia Bujanda y Nora González, entre otros.
El apartado cultural ofrecerá propuestas tan variadas como la proyección del documental Mariposas Negras, de David Baute; un recital a cargo del cantautor Moncho Otero; y la lectura poética Poemas desde Irán contra un tiempo sombrío, que pondrá voz a vivencias de resistencia y esperanza.