motril-acoge-las-xxi-jornadas-de-derechos-humanos-con-una-mirada-critica-a-dos-decadas-de-tragedia-en-las-fronteras

Motril acoge las XXI Jornadas de Derechos Humanos con una mirada crítica a dos décadas de tragedia en las fronteras

Foto Miguel Paqué

Luis Carlos Nieto García coordina las XXI Jornadas de Derechos Humanos y Migraciones de Motril, que este año llevan por título “Veinte años de tragedia en las fronteras: Una mirada desde la Costa de Granada”. El evento se celebrará del 23 al 25 de abril en la Casa de La Palma, consolidando su compromiso con la denuncia de las injusticias fronterizas y la defensa de los derechos humanos.

En la presentación de estas jornadas, Nieto ha reflexionado sobre el profundo simbolismo de la imagen que ilustra el cartel de esta edición: un brazo desnudo que lucha por aferrarse a la vida. La fotografía, cedida generosamente por el reconocido fotoperiodista Ricard García Vilanova, representa la desesperación de quienes huyen de la guerra y la muerte, y revela los destellos de vida que aún emergen entre la tragedia.

Nieto evocó también las palabras del periodista Alfonso Armada, habitual en estas jornadas, que durante el genocidio de Ruanda describía en sus Cuadernos Africanos cómo “un brazo se mecía pidiendo dulcemente auxilio” entre un amasijo de cadáveres. Una imagen que recuerda a tantas otras tragedias silenciadas, como la narrada por un superviviente del genocidio maya en Guatemala, quien vio cómo una mano se movía entre los cuerpos sin que nadie pudiera hacer nada.

La dureza de estas imágenes no es lejana. Según el colectivo Caminando Fronteras, en lo que va de 2024 más de 10.000 personas han perdido la vida en la frontera occidental euroafricana, lo que equivale a 30 muertes diarias. Las Jornadas invitan así a reflexionar sobre las coordenadas éticas, jurídicas y políticas que Europa no debería haber abandonado nunca, pues en ellas se juega el futuro del continente: su firmeza en los derechos o su progresiva irrelevancia.

Luis Carlos Nieto ha querido destacar también la alegría que supone para el equipo organizador haber recibido recientemente dos reconocimientos muy significativos: el Premio Nacional de Derechos Humanos, otorgado por la Asociación Pro Derechos Humanos de España, y un galardón del Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos de Motril. El primero, concedido por un jurado compuesto por representantes de organizaciones internacionales, subraya el compromiso de las jornadas con la universalidad de los derechos humanos; el segundo, enraizado en el ámbito local, simboliza el vínculo con la costa granadina y la sede del Centro Asociado de la UNED en Motril.

Finalmente, Nieto ha querido expresar su agradecimiento sincero tanto a estas entidades como a las gentes de la Costa Tropical, por el apoyo constante a este proyecto de solidaridad que sigue creciendo año tras año.