Montefrío: Del castillo nazarí al futuro sostenible. El Gobierno impulsa con 6,4 millones la transformación de Montefrío
Montefrío: El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha visitado hoy Montefrío, donde ha recorrido junto a su alcaldesa, Remedios Gámez, varias de las actuaciones financiadas por el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Programa del 2% Cultural y el Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).
En total, el municipio ha recibido 6,4 millones de euros destinados a proyectos que impulsan el turismo sostenible, la recuperación del patrimonio histórico, la eficiencia energética y la creación de empleo local.
Montilla ha subrayado que “Montefrío es un ejemplo de cómo la acción del Gobierno de España llega al territorio, generando empleo, mejorando los servicios públicos, protegiendo nuestro patrimonio cultural, la agricultura o impulsando el turismo, un sector en auge en el municipio”.
Entre las principales inversiones, el subdelegado ha destacado la reciente ayuda del Plan EDIL, de los Fondos FEDER, dotada con 1.032.426 euros, que permitirá al Ayuntamiento ampliar y restaurar el hotel La Enrea e intervenir en el barrio del Arrabal. Además, recibirá otros 150.000 euros para la Oficina Comarcal de la Vivienda que tendrá su sede en el municipio.
En el conjunto de la provincia, el plan EDIL financiará 12 proyectos por valor de 99,2 millones de euros que beneficiarán a 89 municipios.
2% Cultural para el Cerro de la Villa
Otro de los proyectos emblemáticos es la recuperación del entorno del Cerro de la Villa, que cuenta con una financiación de 3,81 millones de euros, procedentes, por un lado, del Plan de Recuperación, a través del Plan de mejora del patrimonio histórico con uso turístico, del que recibe casi 3 millones, y, por otro, del 2% Cultural, que aporta 873.875 euros.
Las actuaciones se centran en la rehabilitación y acondicionamiento de las murallas y del cerro, con el objetivo de poner en valor los vestigios históricos, actualmente de difícil acceso.
El proyecto contempla la creación de recorridos interpretativos, un mirador panorámico y un espacio de recepción de visitantes, además de la restauración de las cubiertas del templo.
El conjunto patrimonial del Cerro de la Villa, que alberga la iglesia levantada sobre los restos de un antiguo castillo nazarí del siglo XIV, acoge actualmente el Centro de Interpretación de Montefrío y su comarca, y forma parte del conjunto de las llamadas “Iglesias de las Siete Villas”, construidas tras la conquista de Granada con una arquitectura homogénea que define la identidad del Poniente Granadino.
Durante la visita, Montilla ha resaltado que “estas inversiones no sólo conservan la historia y la identidad de Montefrío, sino que generan empleo y nuevas oportunidades vinculadas al turismo cultural, con gran auge en este municipio, contribuyendo a fijar población en el medio rural”.
Por su parte, la alcaldesa Remedios Gámez ha agradecido el respaldo del Ejecutivo central, destacando que “la implicación del Gobierno de España está siendo decisiva para el desarrollo de Montefrío; proyectos como la restauración del Cerro de la Villa o la renovación del alumbrado público o la actuación del plan EDIL refuerzan nuestro compromiso con un municipio más sostenible y con un futuro ligado a la cultura, al patrimonio y la agricultura”.
Más inversiones
Además de las inversiones patrimoniales, el Gobierno de España financia en Montefrío diversas actuaciones del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). Solo entre 2024 y 2025, las subvenciones concedidas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) superan los 1,4 millones de euros, destinados a mejoras en caminos rurales, redes de saneamiento y abastecimiento de agua, pavimentación y servicios de ayuda a domicilio.
El municipio también se beneficia de los fondos europeos Next Generation EU, a través del Programa DUS 5000, con una inversión de 195.835 euros que ha permitido mejorar la eficiencia energética del alumbrado público, así como de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que han aportado en 2025, cerca de 16.500 euros para acciones de atención a víctimas y programas de prevención.
Montilla ha concluido destacando que “todas estas actuaciones reflejan la voluntad del Gobierno de España de avanzar en la cohesión territorial, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los municipios del Poniente Granadino”.