1 / 4

Más de 77.300 escolares granadinos de Infantil, Primaria y Educación Especial comienzan el curso con más profesores y ayudas a las familias

El delegado del Gobierno y la alcaldesa de Granada inauguran el curso en el colegio Caja General de Ahorros

El delegado del Gobierno, Antonio Granados; la alcaldesa del Ayuntamiento de Granada, Marifrán Carazo, y la delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, han visitado hoy el colegio Caja General de Ahorros con motivo de la inauguración del curso escolar 2025/26 de segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial.

Un total de 77.396 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial han comenzado las clases en 358 centros docentes de la provincia y el día 15 será el turno para el alumnado que curse Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Adultos (106.533 estudiantes), mientras que el día 22 comenzará el curso en las enseñanzas de régimen especial (Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte Dramático e Idiomas), con 11.016 estudiantes. En su conjunto, este mes de septiembre comenzarán las clases en la provincia un total de 206.734 estudiantes, incluidos lo menores de tres años, y más de 15.200 docentes en 894 centros, tanto públicos como concertados y privados.

El delegado del Gobierno ha recordado que a pesar del descenso progresivo del alumnado “el Gobierno andaluz vuelve a reforzar la plantilla docente y en la provincia de Granada son 323 los refuerzos en la plantilla pública para un total de 12.199 docentes en la provincia granadina”.

Granados también ha resaltado que “el apoyo del Gobierno andaluz a las familias en el ámbito escolar que incluye aspectos como las becas, la gratuidad del primer ciclo de infantil, las bonificaciones del servicio de comedor y resto de servicios complementario, el transporte escolar o la gratuidad de los libros de texto en las enseñanzas obligatorias, con una inversión de 6 millones que permite que se beneficien unos 94.000 estudiantes granadinos”.

Granados también se ha referido “a la apuesta de la Junta por la equiparación salarial del profesorado, que fue un compromiso y que se ejecuta antes de que termine la Legislatura”. También ha elogiado el trabajo de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo “para poner en marcha esta maquinaria necesaria para poner en marcha el curso escolar y mejorar cada año las infraestructuras educativas”.

La delegada territorial de Desarrollo Educativo ha agradecido al Ayuntamiento de Granada su colaboración para mejorar los centros educativos de la capital y ha hecho hincapié en “el apoyo de la Junta a las familias en servicios educativos, al transporte, que van a utilizar más de 8.000 alumnos en la provincia; comedores que van a utilizar casi 20.000 alumnos o más de 11.000 alumnos en aula matinal”. La delegada ha agradecido la labor de los docentes y del personal de servicios “que hacen posible que el curso se inicia con normalidad”.

La delegada territorial también ha destacado que los servicios complementarios aumentan en este curso en Granada con tres centros más que ofrecen aula matinal hasta alcanzar los 171 y dos centros más tienen autorizados el comedor escolar, en total 256. Son 171 centros los que cuentan con actividades extraescolares. La previsión de usuarios del comedor escolar es más de 19.500 alumnos, alrededor de 11.500 en aula matinal y supera los 9.900 en extraescolares. Estos servicios mantienen su precio respecto al curso pasado.

Por su parte, la alcaldesa de Granada ha reseñado que “este año es un inicio de curso muy especial, ya que diferentes centros de la ciudad, tanto públicos como concertados, se suman a la candidatura Granada Capital Europea de la Cultura 2031 gracias a un programa educativo que impulsamos desde el Ayuntamiento para implicar a los escolares en este proyecto que es de todos los granadinos y llevarlo de las aulas a las calles para mostrar cómo nuestra ciudad vive su cultura”.

Al hilo, ha añadido que “más de 20.000 escolares de Primaria participarán en talleres, exposiciones, juegos culturales y propuestas creativas sobre la Granada de 2031, con un programa que no es solo una propuesta educativa: es un proyecto de ciudad, una herramienta para construir ciudadanía desde la escuela, y una forma de mostrar a Europa que Granada es una ciudad que educa en cultura, que comparte su historia y que imagina colectivamente su futuro y que se va a vivir también en las calles de la ciudad con la representación escénica de los estudiantes”.