mas-de-100-aulas-cerradas-y-falta-de-personal-psoe-granada-alerta-del-deterioro-de-la-educacion-publica-en-granada

«Más de 100 aulas cerradas y falta de personal»: PSOE alerta del deterioro de la educación pública en Granada

El PSOE denuncia “falta de personal, cierre de aulas y nula inversión en infraestructuras educativas en la provincia por la desidia de Moreno Bonilla” 

Olga Manzano censura que el curso arranque “bajo el paraguas de las mentiras y falsas promesas del gobierno andaluz del PP” y exige a la Junta un compromiso real con la escuela pública

La parlamentaria andaluza Olga Manzano ha denunciado la “falta de personal, el cierre de aulas que descarta la bajada de ratios y nula inversión en infraestructuras educativas en la provincia de Granada por la desidia de Moreno Bonilla y ha censurado que el curso escolar arranque “bajo el paraguas de las mentiras y falsas promesas del gobierno andaluz del PP”.

A las puertas del IES Laurel de la Reina de La Zubia, junto a la alcaldesa del municipio, Puri López; Manzano ha criticado la “desidia” del PP que, tras seis años en la Junta de Andalucía, “agudiza el deterioro de la educación pública”.

“Moreno Bonilla lo está haciendo de manera intencionada al igual que con la sanidad, pese a contar con más recursos que nunca para transformar el sistema educativo gracias a las transferencias del Gobierno de España”, ha señalado para remarcar que “Moreno Bonilla y la mejora de los servicios públicos son completamente incompatibles”.

La socialista ha incidido en que el “desprecio” del presidente de la Junta hacia la educación pública se deja notar especialmente en el cierre de unidades en la pública, más de un centenar en la provincia. Por ejemplo, el CEIP San José de la capital ha perdido una unidad de 3 años por solo una matrícula, también la han perdido el CEIP El Zargal de Cenes de la Vega o el CEIP Federico García Lorca de la capital.

Otra problemática es la falta de personal. “No se han cubierto aún las plazas de estructura vacantes en la mayoría de los centros por permisos o jubilaciones. Más grave es aún la falta del personal necesario para atender al alumnado con necesidades especiales de atención educativa, que es el más vulnerable”.

“La Junta niega al CEIP Miguel de Cervantes de Molvízar un aula específica de educación especial para los 7 alumnos con trastorno del espectro autista. Además, el IES Aricel de Albolote sigue, a día de hoy, sin un pedagogo terapeuta”, ha apostillado para alerta de que “el profesorado está sobrecargado y las familias desesperadas pidiendo a la Junta un poquito más de humanidad y mejor trato con sus hijos e hijas”.