1 / 3

Más de 100.000 personas disfrutan en Granada de un fin de semana histórico con Zaidín Rock, Granada Sound, Pasarela MIZ y Bienal de Flamenco

Fotos Ramón Martín (Motril@Digital)

La alcaldesa, Marifrán Carazo, destaca la capacidad organizativa de la ciudad para acoger simultáneamente eventos de primer nivel con éxito y normalidad.

El Zaidín reúne a más de 50.000 personas entre Zaidín Rock, Pasarela Inclusiva y actividades deportivas y vecinales de sus fiestas de barrio.

El Granada Sound congrega a 25.000 asistentes diarios en el Cortijo del Conde con un cartel de primer nivel.

La Bienal de Flamenco llena escenarios históricos con más de 3.000 espectadores en una semana.

Un dispositivo municipal con 115 operarios y más de 200 contenedores garantiza la limpieza de los eventos, con 13 toneladas de residuos recogidas en el Granada Sound 

Granada 15 de septiembre de 2025

Granada ha vivido este fin de semana uno de los momentos culturales y festivos más intensos de los últimos años, con la celebración simultánea de las Fiestas del Zaidín, el Zaidín Rock, la Pasarela Inclusiva MIZ, el Festival Granada Sound y la Bienal de Flamenco, entre otros actos deportivos y religiosos, que han sumado más de una decena de citas, la gran mayoría con el cartel de ‘no hay billetes’. Más de 100.000 personas disfrutaron de una agenda diversa que llenó los recintos y espacios públicos de la ciudad en un ambiente de convivencia y seguridad. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, subrayó que “este fin de semana Granada ha demostrado su capacidad de organización y de acogida de grandes eventos, gestionando con éxito la coincidencia de múltiples citas culturales y festivas sin que se produjeran incidencias de gravedad. Todo ello es fruto del esfuerzo colectivo de vecinos, asociaciones, artistas, patrocinadores y del dispositivo municipal de seguridad y limpieza, que ha estado a la altura de lo que esta ciudad merece”.

Las Fiestas del Zaidín volvieron a reunir a miles de personas en sus casetas, atracciones y actividades vecinales. Según detalló la alcaldesa, el Zaidín Rock reunió entre 45.000 y 50.000 personas en el recinto situado entre el Palacio Municipal de Deportes y el Estadio Nuevo Los Cármenes, convirtiéndose en el evento más multitudinario de unas fiestas que este año han alcanzado cifras récord de participación gracias a la implicación de asociaciones vecinales, comerciantes, clubes deportivos y colectivos sociales. La Pasarela Inclusiva MIZ, con 1.200 asistentes y más de 70 modelos —32 de ellos con discapacidad—, se consolidó como un referente nacional de moda inclusiva gracias al apoyo de patrocinadores y colaboradores, mientras que las actividades deportivas superaron ampliamente la participación, con 1.200 personas en las competiciones, 1.200 en las miniolimpiadas, 300 en el “mundialito” y 200 en el festival flamenco, complementadas por un pasacalles que llenó las calles del barrio con unas 15.000 personas, confirmando el carácter popular y abierto de las celebraciones.

El Festival Granada Sound volvió a convertir la ciudad en un referente musical nacional, con 25.000 asistentes diarios en el Cortijo del Conde, lo que supuso más de 50.000 espectadores en total durante el fin de semana. El evento contó con un cartel de primer nivel que reunió a artistas como Los Estanques y El Canijo de Jerez, Raule, Muerdo, Tu Otra Bonita, Morochos y las bandas granadinas Lagartija Nick y Hora Zulú, lo que contribuyó a la gran afluencia de público y al ambiente festivo que llenó la ciudad.

La primera Bienal de Flamenco de Granada ha vivido una semana histórica que ha consolidado a la ciudad como epicentro del arte jondo y ha mostrado el enorme respaldo del público, llenando algunos de los espacios más emblemáticos del patrimonio granadino y reuniendo a grandes figuras del flamenco actual. El ciclo “Balcones al Flamenco” abrió el programa en la Casa de las Chirimías con 300 asistentes, mientras que el Colegio Mayor Santa Cruz La Real agotó localidades dos noches consecutivas: 570 espectadores en la gala del XV aniversario del reconocimiento del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y cerca de 400 en el concierto “Con acento XL” de Chico Pérez y Sergio de Lope. El viernes 12 y sábado 13, la Abadía del Sacromonte vibró con Tomatito y con Carmen Linares junto a Javier Ruibal, ambos con lleno absoluto y 507 asistentes en cada jornada. La programación se cerró el domingo en el Carmen de los Mártires con Esther Crisol y el espectáculo “De cante y verso”, también con aforo completo de 350 personas. En total, la Bienal de Flamenco reunió a 3.034 espectadores, confirmando el entusiasmo del público y el papel clave del flamenco como uno de los grandes cimientos culturales en el camino de Granada hacia la Capital Europea de la Cultura 2031.

El dispositivo municipal de Protección Civil contó con hasta ocho voluntarios por turno, ambulancias de soporte vital básico, vehículos y motocicletas de intervención rápida. Durante el fin de semana se registraron más de 40 intervenciones, la mayoría leves, y solo dos traslados hospitalarios. También se resolvió un conato de incendio y se actuó en apoyo a Policía Local, siempre sin incidencias graves.

En limpieza, el Ayuntamiento desplegó un total de 115 operarios, que reforzaron los servicios en todos los eventos. Se instalaron 219 contenedores de distintas fracciones y 178 papeleras de refuerzo distribuidas en zonas estratégicas como el Zaidín, el Granada Sound, el Barranco del Abogado, la Bienal de Flamenco y el partido del Granada CF. Solo en el Festival Granada Sound se recogieron 13 toneladas de residuos en dos días (9.320 kg de resto, 2.320 kg de envases y 1.400 kg de papel y cartón), garantizando la higiene y el buen desarrollo de los conciertos. Todo el dispositivo permitió mantener la seguridad, la limpieza y la convivencia en una de las semanas de mayor concentración cultural del año.

La alcaldesa, Marifrán Carazo, destacó que “la suma de cifras, participación y organización de este fin de semana refuerza la proyección de Granada como una ciudad capaz de acoger grandes eventos con seguridad, limpieza y calidad cultural”. En este sentido, subrayó que “estas experiencias demuestran que Granada está preparada para aspirar con fuerza a la Capitalidad Cultural Europea de 2031, un proyecto que se construye con la implicación de todos los granadinos y granadinas”.