María Cobos, embajadora de Motril en el mundo de la interpretación artística
Motril@Digital.– Si le preguntas a María Cobos ¿si es de Motril? se dispara como un resorte con la gracia, simpatía y salero de una genuina motrileña: «motrileña de Las Explanadas y la Playa de Poniente en verano… ¿Que si siento Motril en mi alma? Sólo puedo decirte que cuando vengo por carretera de Madrid y veo Sierra Nevada al fondo… ¡ya está… se paró todo!»
Su talento anida en sus facetas como compositora, cantante o actriz, lo que le ha posibilitado caminar por el sendero del éxito a través del teatro musical, el cine o la televisión.
Sobre los escenarios ha dejado huella en el Teatro Real (Madrid), Teatro Tívoli (Barcelona), Teatro Arriaga (Bilbao), Teatro Romea (Murcia), Teatro Principal (Burgos y Alicante), Teatro Jovellanos (Gijón), Teatro Calderón y Zorrilla (Valladolid), entre muchos otros.
Escuchar a María Cobos como cantaora de flamenco, oirla en un bolero, verla como actriz en un musical o interprentando una de sus canciones de estilo urbano, es un privilegio que se ha visto avalado en los galardones recibidos. «Por mi formación como actriz, impregno mis canciones de interpretación para contarlas como historias, para transmitirlas como escenas dramáticas o cómicas, pero siempre escenificándolas desde la verdad y el corazón».
María fue nominada al premio de mejor actriz protagonista en la Novena edición de los Premios nacionales del Teatro Musical por su actuación en el musical ‘Las Nueve y Cuarenta y tres’, que se representó en el Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid, después del éxito que tuvo durante más de cinco meses en la Sala Azarte.
El pasado mes de Marzo de 2024 estrenó su primer single ‘Vente conmigo’, una fusión entre el flamenco y la música urbana. «Me encuentro en este momento grabando la que será mi siguiente canción, ambas de composición y melodía propia».
Ahora se concentra en una segunda «que está en el horno» y que se llama «De esta ví’a a salir» en clave flamenco-Rap y cuya letra se puede sintetizar en la dicotomía entre «elegir dinero o principios». Un disco que ya viene con el pan bajo el brazo según los críticos musicales.
El 12 de agosto se podrá ver una coproducción del Ayuntamiento de San Javier con la compañía Agosto del 36, “Bodas de sangre, el musical”, una versión del clásico de Federico García Lorca, en clave contemporánea. Con diez actores y actrices, entre ellas, la María Cobos Hidalgo, y tres músicos que tocarán en directo, el espectáculo, dirigido por Marina Cabañero, con música de Daniel Osiewala y Alicia Morote, donde se exploran nuevos estilos manteniendo los clásicos y se innova desde el pasado, confrontando el costumbrismo rural con nuevos códigos y tendencias actuales.
A la vista y con el horizonte en el 30 de septiembre trabaja en la obra de teatro «La mamá». Una comedia de enredo que se estrena en el Teatro Arlequín de Madrid» bajo la dirección y dramaturgia de Jesús García Galera. «Yo interpreto el papel de Sor María con un argumento muy divertido. El Papa se ha muertoy vamos a dar un golpe de estado al Vaticano con metralletas y pasamontañas… el resto te lo cuento desde el escenario. También estoy realizando una obra titulada Besos soy. En ella cuento la vida de Miguel Hernández a través de su esposa Josefina. La producción corre a cargo de la compañía MIC Producciones».
Si escarbas un poco en los sentimientos de María Cobos, te dirá que sus referentes en el flamenco anidan los nombres de Niña Pastori, El Cigala, El Barrio, Camarón, Lole y Manuel o El Omega.
Este podía ser el boceto como profesional de una motrileña, muy querida en su tierra, de la que se siente muy orgullosa de tenerla como la mejor embajadora de una ciudad llamada Motril en el mundo de la interpretación artística.