1 / 24

Manifestaciónes en Granada y Motril denuncian el deterioro de la sanidad pública andaluza y «el aumento del 60% en fondos desviados a la privada en seis años»

Reportaje Ramón Martín (Motril Digital)

La Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública de Granada celebró hoy domingo una manifestación en defensa de la sanidad pública andaluza, respaldada por unas cincuenta entidades, sindicatos y partidos de izquierda. La marcha partió desde los Jardines del Triunfo y recorrió el centro de la capital, coincidiendo con movilizaciones simultáneas en Motril y en el resto de capitales andaluzas.

Al término de la protesta se leyó un manifiesto en el que se denunció el grave y planificado deterioro de la sanidad pública andaluza. En el texto, las entidades convocantes señalaron que el reciente escándalo del programa de detección precoz del cáncer de mama —»cuyos errores han provocado muertes y el agravamiento de numerosos casos».

El manifiesto subrayó que este caso es solo “la punta del iceberg” de un deterioro progresivo, agravado durante los dos últimos gobiernos autonómicos. Según los datos expuestos, en los últimos seis años el trasvase de fondos públicos al sector privado ha aumentado un 60 %, principalmente a través de conciertos con clínicas privadas y del incremento del gasto farmacéutico, que ha crecido un 70 % tras eliminarse el sistema de subastas de medicamentos.

Asimismo, se denunció el maltrato continuado al personal sanitario, las plantillas insuficientes, la precarización laboral y la deficiente gestión de las bolsas de empleo, que provocan el éxodo de profesionales. También se destacó la situación crítica de la Atención Primaria, con citas médicas que superan los diez días de espera y un número creciente de niños y niñas sin pediatra asignado, además de las listas de espera hospitalarias que siguen siendo inasumibles.

El manifiesto concluyó acusando al Gobierno andaluz de promover un modelo de “sanidad para ricos y otra para el resto” y reclamó una Sanidad 100 % pública, universal, robusta y de calidad, en coordinación con las Mareas Blancas de Andalucía.