1 / 2

Liderada por investigadores de la UGR nace la Sociedad Científica de Psiconeuroinmunología y anuncia su I Congreso Internacional

El I Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Psiconeuroinmunología se celebrará en noviembre de 2025, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada

La Universidad de Granada se sitúa una vez más a la vanguardia de la investigación científica con la creación de la Sociedad Científica de Psiconeuroinmunología (SOCIPNI), situada en la Facultad de Psicología y liderada por investigadores del Grupo de Investigación de Neuropsicología y Psiconeuroinmunología Clínicas Aplicada a la Infancia, Adultos y Mayores (CTS-581) de la Universidad de Granada.

Esta nueva sociedad nace con un propósito ambicioso y necesario: fomentar el intercambio de conocimientos, técnicas y abordajes metodológicos innovadores que contribuyan al avance y aplicación de la psiconeuroinmunología, una disciplina que estudia la compleja interacción entre la mente, el sistema nervioso y el sistema inmunológico en diversos contextos. Su enfoque integrador busca mejorar tanto la prevención como el tratamiento de enfermedades, combinando ciencia, práctica clínica e innovación.

Concebida como un espacio de diálogo y colaboración interdisciplinar, la SOCIPNI apuesta por la investigación, la sensibilización social, la divulgación de la ciencia y el fortalecimiento de redes profesionales en este campo.

En este marco, la sociedad celebrará su primer gran encuentro: el I Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Psiconeuroinmunología, los días 13 y 14 de noviembre de 2025, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada.

Este primer encuentro reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales con una sólida trayectoria en ámbitos como el estrés, la microbiota, la inflamación, enfermedades inmunológicas, psicología perinatal y otros desafíos tanto experimentales como clínicos. Se abordarán tanto investigaciones básicas con modelos animales como estudios aplicados en humanos, ofreciendo una visión completa y actualizada del estado del conocimiento en psiconeuroinmunología.

El congreso está abierto a profesionales del ámbito clínico e investigador, así como a estudiantes interesados. Las propuestas podrán presentarse en distintos formatos: investigación original, caso clínico, vídeo de divulgación científica o simposio temático.

Desde el comité organizador se anima a toda la comunidad universitaria y al público general a reservar ya estas fechas y sumarse a este evento pionero, que combinará ciencia, reflexión interdisciplinar y actividades sociales en el incomparable entorno de Granada.

Para más información sobre la sociedad y el congreso, así como detalles sobre inscripción y envío de comunicaciones, están disponibles los siguientes enlaces:  Web de la Sociedad Científica de Psiconeuroinmunología
Información del I Congreso Internacional