Las Gabias dice sí al decreto de vivienda y acelera el acceso a pisos a precios justos
El gobierno municipal aprueba aplicar las medidas urgentes en materia de vivienda recogidas en el Decreto-Ley 1/2025
Paloma López, teniente de Alcaldesa y concejal de Urbanismo: “La colaboración estrecha con la Junta de Andalucía permitirá incrementar la oferta de suelo y facilitar la construcción de viviendas a precios asequibles en el municipio”
La tercera teniente de Alcalde del Ayuntamiento se ha mostrado satisfecha con los avances que “este equipo de gobierno está consiguiendo para la ciudad, gracias al trabajo constante y fluido entre administraciones”.
La medida supone la aplicación inmediata de un paquete de acciones que permitirá poner suelo a disposición de la construcción de viviendas de protección pública, sin necesidad de modificar los instrumentos urbanísticos vigentes, siempre que se cumplan las condiciones legales establecidas.
López ha detallado que entre los principales acuerdos adoptados destacan: “la conversión de suelo urbano destinado a vivienda libre en vivienda protegida, siempre que la normativa urbanística lo permita; un incremento de un 20% en la densidad de viviendas y de hasta un 10% en la edificabilidad en parcelas destinadas a vivienda protegida, tanto en suelo urbano consolidado como en suelos urbanizables incluidos en el planeamiento municipal”. Así mismo, la edil de Urbanismo ha aclarado que “existe la obligación de que los edificios resultantes se destinen íntegramente a vivienda protegida, con posibilidad de usos compatibles en un máximo del 20% de la edificabilidad”.
Con esta adhesión, el Consistorio pretende agilizar la construcción de nuevas promociones de vivienda protegida en Las Gabias y garantizar la accesibilidad de la ciudadanía a precios ajustados a la realidad social y económica actual.
La alcaldesa de Las Gabias, Mª Merinda Sádaba Terribas, ha subrayado que este acuerdo “responde a la necesidad urgente de dar una solución habitacional a las familias del municipio, fomentando la igualdad de oportunidades y la cohesión social”.
El acuerdo será notificado a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía para su evaluación y posterior publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento.